«Admito a trámite la presente denuncia por presunta infracción electoral», señala la resolución del juez del TCE Joaquín Viteri, quien se fundamentó en varios articulados del Reglamento de Trámites de la instancia que representa y también del Código de la Democracia, regente de los procesos electorales.
La denuncia fue presentada por el señor Geovanni Atarihuana, en calidad de director nacional del Partido Unidad Popular Lista 2 (izquierda), en contra del mandatario, quien es uno de los 16 candidatos a la Presidencia para el periodo 2025-2029.
Según la disposición, el presidente tendrá cinco días para dar contestación de forma oficial a esta demanda.
Noboa se postuló para estas elecciones por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN, centro derecha), del cual es su líder nacional, en binomio con la empresaria y exfuncionaria de su Gobierno María José Pinto.
Varios candidatos presidenciales, entre ellos Henry Cucalón, del Movimiento Construye (centro derecha), y Luis Felipe Tillería (partido Avanza, centro derecha), interpusieron acciones legales contra el mandatario, en tanto Henry Kronfle, del propio PSC, expresó su disconformidad con la violación del Código de la Democracia y la Constitución, al igual que Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC, izquierda).
El Tribunal Contencioso Electoral anunció hace pocos días el archivo de la denuncia de Tillería contra el jefe de Estado.
En el primer día de la campaña electoral, el 5 de enero, Noboa salió al balcón del Palacio de Carondelet (sede del Ejecutivo) para arengar a sus seguidores y asegurarles que en pocas semanas ganaría nuevamente la Presidencia.
El fin de semana pasado, el mandatario realizó actividades en las provincias de Santa Elena (suroccidente), su bastión político, y en Guayas (suroeste), acompañado de parte de su gabinete que renunció al cargo para postularse para varias dignidades en los próximos comicios.
Para ello, Noboa cedió de forma temporal la Presidencia a una «vicepresidenta constitucional» nombrada por él mediante decreto ejecutivo, pese a que, según la Constitución, esa sería la función de su compañera de fórmula, Verónica Abad, con quien ganó en las elecciones anticipadas de 2023.
Según la normativa vigente, los dignatarios que busquen reelegirse deberán solicitar licencia sin sueldo durante el periodo de proselitismo, pero el actual jefe del Estado ecuatoriano desestimó esa opción al interpretar junto a su equipo que no es obligatorio en su caso tras ganar la Presidencia como resultado de un proceso electoral extraordinario, en 2023.