Mural Hispanoamérica de Oswaldo Guayasamín, en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, Madrid. / Foto De Edjoerv - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=78689298
«Gracias a la Fundación Guayasamín y a la colaboración de la comuna, se aseguró integridad de las obras patrimoniales de esta Fundación (Guayasamín)», informó el Ministerio de Cultura y Patrimonio.
La ministra de este ramo, Romina Muñoz, también visitó la Iglesia de Guápulo, uno de los puntos donde se habrían desatado las llamas, y confirmó el buen estado de este sitio patrimonial.
En tanto, se informó que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) activó el Comité de Emergencia para dar cumplimiento al Protocolo de actuación en situaciones de riesgo en caso de incendio.
Al momento, se realiza un levantamiento de los bienes inmuebles que se encuentran en los alrededores del flagelo, entre los cuales están la iglesia y convento de Guápulo, el centro de documentación del INPC, conocido como Casa Guápulo, y la Fundación Guayasamín, entre otros.
Según los primeros indicios, el fuego habría sido provocado, por lo cual el Gobierno solicitó información a la ciudadanía y adelantó que dará una recompensa.
Las llamas se desataron en medio de una sequía que afecta no solo a la ciudad de Quito, sino también al país, considerada la peor en 61 años en que existen registros.
Sin embargo, también se atribuyen las deflagraciones al accionar de «pirómanos».
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…