BRASIL

Lula critica que el gasto militar crezca a costa del hambre y la crisis climática

«Durante su discurso en la 79ª de la Asamblea General de Naciones Unidas, se ha lamentado que el año 2023 tenga la más alta cantidad de conflictos desde la II Guerra Mundial. Los requerimientos en defensa a nivel global han aumentado por noveno año seguido, llegando a los 2.000 millones de dólares», expresó.

Utilizar estos medios en lugar de destinarlos al hambre y al cambio climático fue mencionado por el mandatario brasileño al recibir a la delegación palestina, que por primera vez estará presente en la ceremonia inaugural de la Asamblea General de la ONU.

En la necesidad de detener los enfrentamientos en Ucrania y Oriente Próximo ha insistido Lula, señalando que dos guerras tienen la capacidad de organizar un conflicto a nivel mundial, recordando también otros «conflictos descuidados» como los de Sudán y Yemen, causantes de dos de las mayores crisis humanitarias de la historia.

La guerra en Ucrania, desafortunadamente, carece de horizonte pacífico. Brasil rechazó enérgicamente la invasión. Es evidente que ninguno de los involucrados logrará cumplir sus metas mediante acciones militares (…) Es vital fomentar un ambiente propicio para reanudar las conversaciones directas entre las partes, ha demandado.

Lula, en relación con Oriente Medio, alerta de que el aumento de la tensión en Líbano puede llevar a toda la región a una guerra prolongada. Critica a Israel por transformar su derecho a la defensa ante los «ataques terroristas de extremistas» el 7 de octubre en un «derecho de represalia» que afecta de manera especial a mujeres y niños.

El presidente brasileño ha recordado que más de 40.000 personas han perdido la vida, siendo la mayoría mujeres y niños, y también ha destacado las crisis humanitarias generadas por estos conflictos. Ha expresado su pesar por el incremento a 300 millones de personas que necesitarán ayuda este año.

EMERGENCIA CLIMÁTICA

Se ha alertado por parte de Lula sobre la inhabilidad de la comunidad global para combatir la emergencia climática y crítica que los numerosos congresos y acuerdos firmados hayan sido descuidados de forma «descuidada». Por consiguiente, ha sugerido acciones conjuntas para contrarrestar a «quienes obtienen beneficios de la deterioración ambiental».

Resaltó Lula que Brasil sempre se ha posicionado en la «delantera» de promover energías sostenibles y que «es momento de abordar la discusión sobre la lenta velocidad de descarbonizar el planeta y luchar por tener una economía basada en combustibles fósiles».

LATINOAMÉRICA

Subrayando también la «década perdida» de América Latina ha estado el presidente de Brasil, que desde 2014 ha experimentado una baja en su crecimiento económico y altos niveles de desigualdad. Se refiere a una región que, en muchas ocasiones, se ve «atrapada» por conflictos ajenos, mencionando específicamente el bloqueo a Cuba.

«Colocar a Cuba en un registro unilateral de naciones que presuntamente fomentan el terrorismo y aplicar sanciones coercitivas unilaterales castiga de manera ilegal a los ciudadanos más vulnerables», expresó.

«Es crucial para nuestro territorio avanzar hacia un gobierno duradero, productivo, participativo y que combate cualquier tipo de exclusión social», haciendo mención a «personas, entidades y compañías del sector tecnológico que se consideren superiores a la normativa vigente», como fue el caso de la clausura de X en Brasil vinculado a Elon Musk.»

«Los individuos de Brasil seguirán venciendo a aquellos que quieran poner las instituciones al servicio de los intereses conservadores (…) En una era globalizada, resulta absurdo apoyarse en los patrioteros y en los que promueven el aislamiento», ni tampoco en las «prácticas ultraliberales que empeoran los problemas del continente», ha expresado.

De igual manera, Lula ha enfatizado la importancia de centrarse en las exigencias impuestas a las naciones menos desarrolladas para acceder a financiamiento en entidades financieras globales, reformar las configuraciones de foros como el Consejo de Seguridad y dar nueva vida al rol de las Naciones Unidas.

Acceda a la versión completa del contenido

Lula critica que el gasto militar crezca a costa del hambre y la crisis climática

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

10 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

11 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

20 horas hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

20 horas hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

1 día hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

1 día hace