Categorías: ECONOMÍAMUNDO

La ONU pide desarrollar «sistemas de bienestar» en América Latina para evitar otros 45 millones de pobres

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha urgido este jueves a desarrollar «sistemas integrales de bienestar social» en los países de América Latina y el Caribe, para evitar que, tal y como prevé el último informe de la CEPAL, la pandemia de coronavirus se salde con otros 45 millones de pobres más en la región.

Guterres ha comparecido con motivo de dicho informe, que la jefa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, ha presentado a lo largo de la semana en una serie de videoconferencias, según el cual la crisis económica y las desigualdades estructurales provocarán un aumento del 7 por ciento del nivel de pobreza en la región, esto es, otros 45 millones de pobres, para un total de 230 millones de personas, siendo México, Nicaragua, Guatemala y Honduras los países más golpeados.

«A medida que la COVID-19 continúa extendiéndose por todo el mundo, América Latina y el Caribe se han convertido en un foco de la pandemia», ha dicho Guterres. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el continente acumula 6,1 millones de casos y más de 272.000 muertes en 54 países.

El jefe de la ONU ha alertado de que, «en un contexto en el que ya existen enormes desigualdades, niveles elevados de trabajo informal y servicios de salud fragmentados, las poblaciones y las personas más vulnerables son una vez más las más afectadas».

A este respecto, ha llamado la atención sobre las mujeres, «que constituyen la mayoría de la fuerza de trabajo en los sectores económicos más afectados y ahora también deben soportar la carga de los cuidados adicionales».

Asimismo, ha apuntado a «las personas de edad y las personas con discapacidad», que «corren un riesgo mucho mayor de morir a causa del virus»; y a «los pueblos indígenas y las personas afrodescendientes, al igual que los migrantes y los refugiados», que «también sufren de manera desproporcionada, pues entre ellos la vulnerabilidad se multiplica».

Ante este panorama, ha instado a «hacer todo lo posible por limitar la propagación del virus y hacer frente a los efectos de la pandemia sobre la salud», y al mismo tiempo «encarar sus repercusiones sin precedentes en el ámbito económico y social».

Para ello, ha exhortado a los gobiernos en el corto plazo «a hacer más por reducir la pobreza, la inseguridad alimentaria y la malnutrición mediante, por ejemplo, un ingreso básico para situaciones de emergencia y ayudas contra el hambre».

«La educación se ha visto interrumpida en toda la región», ha recordado igualmente, frente a lo cual ha considerado que «es indispensable priorizar la educación a distancia y, de manera general, la continuidad de los servicios dedicados a la infancia».

«DESAFÍOS ESTRUCTURALES»

No obstante, ha estimado necesario abordar también «los desafíos estructurales más amplios» que presenta la región. «Para reconstruir mejor es necesario transformar el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe», ha defendido.

Guterres ha sostenido que, «en una región en la que los niveles de desigualdad se han vuelto ya insostenibles, ello supone desarrollar sistemas integrales de bienestar social accesibles para todas las personas».

«Esto implica crear sistemas tributarios más justos, promover la creación de empleos decentes, fortalecer la sostenibilidad ambiental y reforzar los mecanismos de protección social», ha enunciado.

Asimismo, ha continuado, conlleva «reforzar la gobernanza democrática, la protección de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho». «En un momento en el que demasiados ciudadanos y ciudadanas se sienten excluidos, la rendición de cuentas y la transparencia son fundamentales», ha esgrimido Guterres.

APOYO INTERNACIONAL

El político portugués ha subrayado que en el caso de América Latina y el Caribe alcanzar todos estos objetivos no será posible sin «un mayor apoyo internacional», por lo que ha pedido a la comunidad internacional «proveer liquidez, asistencia financiera y medidas de alivio de deuda» a los países de la región.

En concreto, ha revelado que ha hecho un llamamiento para «poner en marcha un paquete de rescate y recuperación equivalente a más del 10 por ciento de la economía global», algo que los países desarrollados han hecho con «sus propios recursos», ha recalcado.

«Los países de América Latina y el Caribe, y en particular los pequeños estados insulares en desarrollo, no deben quedar excluidos de la asistencia mundial», ha reclamado, reivindicando que solo «juntos podemos superar esta crisis y construir sociedades inclusivas y sostenibles para todos».

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU pide desarrollar «sistemas de bienestar» en América Latina para evitar otros 45 millones de pobres

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

37 minutos hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

4 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

7 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace