El Indicador Global de la Actividad Económica de México registró una caída del 19,7% en el mes de abril, con respecto al mismo mes del año anterior, y un descenso del 17,3% con respecto al mes anterior, lo que supone el peor registro del indicador en su historia, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Por tipo de actividades, la secundarias retrocedieron un 29,6% durante el cuarto mes del año y las terciarias se redujeron en un 16,1%. En contraposición, las actividades primarias crecieron un 2,4%.
En la variación intermensual, todas estas actividades registraron descensos, ya que las actividades primarias cayeron un 6,4%; las secundarias se contrajeron un 25,1% y las terciarias bajaron un 14,4%.
Estos registros históricos, que miden la economía azteca en el corto plazo, se enmarcan en la pandemia de coronavirus, la cual ha afectado de manera significativa a la economía del país, tal como se refleja en el dato del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre, con una contracción del 1,2% en la variación trimestral y del 2,2% en la tasa interanual.
Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía mexicana registraría una contracción del 10,5% este año, con una recuperación a partir de 2021 del 3,3%.
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…
Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…
Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…