Categorías: ECONOMÍAMUNDO

CAF y el banco de desarrollo de Alemania financiarán 245 millones en programas energéticos en América Latina

El Banco de Desarrollo de Alemania (KfW), por encargo del Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ha otorgado dos préstamos de 245 millones de euros al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) con el objetivo de financiar programas de energía y salud para impulsar la recuperación en América Latina, según ha informado el organismo en un comunicado.

De los 245 millones, hasta 95 millones serán destinados a proyectos en el sector sanitario e higiénico, dirigidos a mitigar los efectos adversos de la Covid-19, además de programas que busquen mejoras en los sistemas de salud pública de los países de Latinoamérica.

Esta es la primera fase de un programa que se espera continuar en 2021 por 155 millones de euros adicionales, con un enfoque ampliado en poblaciones vulnerables y pequeñas y medianas empresas (pymes) afectadas por la pandemia.

Por su parte, 150 millones de euros estarán dirigidos a proyectos para la construcción de redes de distribución y transmisión de energía eléctrica que tengan un enfoque climático.

Por parte de KfW, los préstamos han sido firmados por la directora para América Latina y el Caribe, Claudia Arce, y el director de la Agencia del KfW para Perú, Simo Erhard. Por parte de CAF, los acuerdos han sido suscritos por el vicepresidente de finanzas, Gabriel Felpeto, y la directora de recursos financieros institucionales, Gloria Gamero.

Felpeto ha destacado que desde CAF se sigue trabajando «para atraer recursos a tasas favorables hacia América Latina y el Caribe en momentos en los que más se necesitan». «Nos complace anunciar estos nuevos préstamos con uno de los aliados más antiguos de CAF. Esperamos que estos recursos nos ayuden a mejorar el bienestar de la población y aumentar la competitividad de la región», ha agregado Felpeto.

De su lado, la directora para América Latina y el Caribe del KfW, Claudia Arce ha asegurado que CAF «es un socio importante y estratégico para enfrentar desafíos globales como el cambio climático». «Para el KfW y la cooperación financiera alemana es importante continuar este trabajo conjunto y, al mismo tiempo, poder cooperar en aliviar el impacto de la pandemia de Covid-19 en los países de Latinoamérica», ha apostillado Arce.

Esta última actuación se suma a las realizadas en la última década entre CAF y KfW (por encargo del Gobierno alemán), que alcanzaron préstamos concesionales por más de 1.290 millones de euros y en los últimos cinco años por 785 millones, con el objetivo de promover proyectos en la región. Adicionalmente, en los últimos años se suman los recursos no reembolsables y fondos de cooperación para impulsar estudios de prefactibilidad, factibilidad e implementación de proyectos de CAF en su fase inicial.

Acceda a la versión completa del contenido

CAF y el banco de desarrollo de Alemania financiarán 245 millones en programas energéticos en América Latina

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

18 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace