COLOMBIA

La ONU alerta de la «grave» situación de violencia en zonas de Colombia donde se priorizó el acuerdo de paz

Massieu ha comparecido ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde ha revelado que cerca de 300 excombatientes de las ya extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han perdido la vida a manos de actores armados ilegales que se aprovechan de la pobreza y la escasa presencia del Estado en estas áreas.

Es por esto que el representante ha pedido la implementación de todas las garantías de seguridad contenidas en el acuerdo de paz y que tanto el Gobierno como los organismos estatales empleen de mejor modo mecanismos como la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad para intentar ponerle freno a la violencia.

Massieu ha puesto de manifiesto que en el departamento de Meta –un antiguo bastión de las FARC-Ejército del Pueblo y donde ahora reside uno de cada diez exmiembros del grupo– los excombatientes de la guerrilla piden ser parte activa de la comunidad y participar en la política local.

Sin embargo, ha denunciado que los excombatientes sienten que «tantos esfuerzos y tantas inversiones están ahora en peligro» a menos que se tomen medidas decisivas en materia de territorios, vivienda, ingresos sostenibles y seguridad. En caso contrario, deberán reubicarse en otros puntos del país buscando nuevas oportunidades.

RESPUESTA DEL GOBIERNO COLOMBIANO

Por su parte, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, ha defendido el trabajo del presidente, Iván Duque, en lo relacionado con la aplicación de los acuerdos de paz, y a apuntado que esta es la administración colombiana que más ha hecho por impulsar y ejecutar lo establecido en el proyecto.

«La implementación ha sido prácticamente en estos últimos tres años. Una paz con legalidad que no es excluyente, sino que es lo que hacía falta», ha afirmado Ramírez, quien también ha puesto en valor los aspectos positivos apuntado por Massieu.

De igual modo, ha puntualizado que los acuerdos de paz están previstos con un plazo de ejecución de 15 años, pero que este Gobierno de Duque no puede «retrasarse» en lo que le corresponde.

Finalmente, ha puesto en valor el «gran compromiso» que afronta su administración al tener que gestionar el hecho de que más de 13.900 excombatientes ahora pasen «a depender de la acción del Estado».

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU alerta de la «grave» situación de violencia en zonas de Colombia donde se priorizó el acuerdo de paz

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

7 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

8 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace