Gobierno

La confianza en el Gobierno de Colombia creció durante 2023 y llegó al 32%

"En 2023, el 32 por ciento de los colombianos declararon una confianza alta, o moderadamente alta, en el Gobierno nacional, por debajo del promedio de la OCDE".

Congreso de Colombia

Congreso de Colombia

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó el lunes un estudio que revela un aumento en la confianza de los colombianos en el Gobierno durante 2023, alcanzando el 32 por ciento.

«En 2023, el 32 por ciento de los colombianos declararon una confianza alta, o moderadamente alta, en el Gobierno nacional, por debajo del promedio de la OCDE, que alcanzó el 39 por ciento. Esta cifra representa un aumento de 11 puntos porcentuales desde 2021, el segundo aumento más alto entre los dieciocho países de la OCDE con datos disponibles», señaló el informe.

El estudio también destaca importantes brechas en la percepción ciudadana.

Las personas que sienten que no tienen voz en el sistema político confían 40 puntos porcentuales menos en el Gobierno que aquellas que creen tenerla.

Asimismo, se observa una diferencia de género en los niveles de confianza: los hombres tienden a confiar más (37 por ciento) que las mujeres (27); además, las preocupaciones financieras también influyen significativamente en la confianza ciudadana.

Por otro lado, los colombianos perciben una baja integridad en el sector público; solo el 32 por ciento cree que los empleados públicos rechazarían sobornos para agilizar trámites, una cifra inferior al promedio de la OCDE (36).

En términos de servicios públicos, la satisfacción en Colombia sigue siendo menor al promedio de la OCDE en la mayoría de las áreas; aunque el 56 por ciento de los ciudadanos reportan satisfacción con el sistema educativo y el 60 por ciento en los servicios administrativos utilizados, estos resultados quedan por debajo de los estándares internacionales.

Una percepción positiva, sin embargo, radica en la expectativa de mejora: el 47 por ciento de los colombianos creen que las quejas pueden generar cambios en los servicios públicos, superando el promedio de la OCDE (39).

En cuanto a la toma de decisiones políticas, solo el 25 por ciento de los ciudadanos considera que el sistema político permite expresar su opinión y apenas el 36 por ciento cree que el Gobierno explica de manera clara el impacto de las reformas.

Sin embargo, el país destaca en temas medioambientales: el 49 por ciento de los colombianos confía en que se logrará reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la próxima década, superando el promedio de la OCDE (42).

Más información

Scroll al inicio