“Según la información consolidada por la UBPD son 104.602 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado colombiano, un dato que obedece al cruce de información de bases de datos de instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, instituciones internacionales y solicitudes de búsqueda”, reveló Luz Marina Monzón, directora de la entidad.
De acuerdo con la UBPD, institución surgida tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el 2016, este nuevo cotejo de información reveló 5.367 desaparecidos más de lo registrado hasta ahora.
Esta es una herramienta creada al servicio de la búsqueda y por eso la información que se consolida es tan importante, porque no solo nos da una cifra, sino también nos permite saber quiénes eran esas personas”, informó.
Monzón explicó los avances de la entidad en la búsqueda de personas, sobre todo en cementerios ilegales y fosas comunes, y resaltó la posibilidad de que existan más sitios de disposición de cuerpos en todo el país.
Desde que la UBPD comenzó a funcionar realizó 918 misiones humanitarias que han permitido recuperar 746 cuerpos, los cuales fueron entregados al Instituto de Medicina Legal para su correspondiente identificación.
Así lo revela un nuevo informe publicado por la Oficina Regional de la Organización Internacional…
"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…