CHILE

El Gobierno de Chile anuncia que extenderá la militarización en el sur del país

«Hemos decidido sugerirle al presidente de la República, Gabriel Boric, extender la prórroga del estado de excepción constitucional», afirmó en conferencia de prensa la ministra del Interior, Izkia Siches.

La funcionaria explicó que la decisión se tomó luego de una reunión entre autoridades gubernamentales, representantes de Carabineros de Chile (policía militarizada), de la Policía de Investigaciones (policía civil) y líderes de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, en la que se concluyó que la medida ha sido efectiva para controlar los hechos de violencia.

Sin embargo, la determinación no depende solo del Ejecutivo, pues el mandatario ya utilizó su facultad exclusiva de prórroga, y para conseguir una nueva extensión necesita la aprobación del Congreso Nacional.

«El estado de excepción nos ha permitido reducir los hechos de violencia en más de un 42 por ciento, en sus distintas connotaciones, y además, la presencia de las Fuerzas Armadas ha contribuido a las funciones que el Estado desempeña en el territorio, como la construcción de caminos», aseguró la ministra en la conferencia.

Desde hace décadas se registran en el sur de Chile, específicamente en las regiones de La Araucanía y el Biobío, ataques incendiarios y armados contra empresas forestales, compañías de áridos e iglesias.

Estos hechos de violencia fueron vinculados por algunos sectores políticos a la histórica demanda territorial del pueblo indígena mapuche, pero esas denuncias no han sido ratificadas por la justicia.

A pesar de que durante su candidatura Boric aseguró que no recurriría a la militarización para solucionar el conflicto, el 17 de mayo optó por aplicar la medida y el 30 de mayo la extendió por otras dos semanas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Chile anuncia que extenderá la militarización en el sur del país

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

1 día hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

1 día hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace