«Creemos que esta noticia es positiva, porque lo que significa es que, más allá de este contratiempo que ha tenido la empresa Google producto de este fallo judicial, ellos mantienen su decisión de hacer este centro simplemente con un nuevo diseño de proyecto», afirmó el ministro de Economía, Nicolás Grau, a los medios locales.
El ministro destacó la política que lleva adelante el Gobierno en materia de inversión privada, asegurando que «las empresas reconocen a Chile como un país que recibe bien la inversión, creen en nuestro país y este proyecto de data center lo demuestra».
«Google, como todas las empresas que hacen inversión en data center, saben que cuentan con el ministerio de Economía, también con el ministerio de Ciencia, para trabajar en conjunto y sacar adelante estos proyectos con la mayor celeridad posible», añadió Grau.
Por último, el ministro aseguró que el Ejecutivo se encuentra redactando una estrategia de apertura de inversión para atraer a más compañías internacionales que deseen instalar sus servidores en el país.
Google comenzó hace cinco años a tramitar permisos en Chile para instalar un data center de 200 millones de dólares en la comuna de Cerrillos, en la zona poniente de la capital, consiguiendo todas las firmas necesarias hasta febrero de este año, cuando un tribunal ambiental alertó sobre posibles impactos en el ambiente.
En particular, el tribunal ambiental chileno determinó que el proyecto necesitaría utilizar al menos 7,6 millones de litros de agua subterránea al día para refrigerar los servidores, lo que no sería sostenible en el marco de la sequía que ha afectado a Santiago en los últimos 15 años, por lo que Google decidió reformular su proyecto para enfriar los servidores con aire.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…