BRASIL

El Supremo de Brasil avala la prohibición de misiones religiosas en tierras indígenas ante el coronavirus

La medida se ha tomado, según ha explicado la corte, para proteger la salud de las poblaciones de los pueblos originarios y ha salido adelante tras las denuncias realizadas por misiones neopentecostales ante la Fundación Nacional del Indio (Funai).

Barroso ha indicado que la medida de confinamiento estricto es necesaria para impedir el avance del virus entre estas comunidades. Así, la corte ha suscrito que la medida se encuentra en línea con las directrices de Naciones Unidas para proteger los Derechos Humanos.

Ante el peligro inminente de contagio, la medida insta a realizar barreras de detención para prohibir bajo cualquier circunstancia el acceso de misiones religiosas a las zonas con presencia de población indígena.

El pasado 23 de agosto cientos de indígenas de Brasil se manifestaron contra la disposición propuesta por el Ejecutivo que reconoce como tierras ancestrales a las ocupadas por estas comunidades antes del año 1988, lo que abriría la puerta a empresas para utilizar estas tierras con fines ganaderos y textiles, entre otros.

A principios de agosto, la organización Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) presentó una denuncia por genocidio contra el presidente, Jair Bolsonaro, ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por su responsabilidad en la muerte de 1.162 personas de hasta 163 comunidades originarias en el marco de la pandemia.

El documento acusa a Bolsonaro de genocidio, así como de otra serie de acciones que habría permitido por omisión de funciones en materia medioambiental. Del mismo modo, la organización indígena defiende que el desmantelamiento de los servicios públicos de protección social y ambiental de estas comunidades provocó el asalto de sus tierras, deforestaciones ilegales e incendios provocados.

APIB también solicitará ante el Tribunal Penal Internacional la inculpación de Bolsonaro por un delito de lesa humanidad contra el planeta y el medioambiente, el ecocidio, mostrando para ello una serie de acciones o propuestas legislativas con las que el presidente brasileño intentó o causó daño directo a estas comunidades, a través de la invasión de sus tierras, ataques, deforestaciones, o explotaciones irregulares a través de la ganadería o la minería. Brasil cuenta con cerca de unos 850.000 indígenas repartidos en más de 300 comunidades.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo de Brasil avala la prohibición de misiones religiosas en tierras indígenas ante el coronavirus

A.E.

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

5 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace