BRASIL

El Senado de Brasil aprueba el texto para la privatización de Eletrobras

Según estimaciones del Gobierno, el proceso de capitalización de la eléctrica podría inyectar a las arcas públicas cerca de 60.000 millones de reales brasileños, más de 10.000 millones de euros al cambio actual.

La Cámara Alta aprobó el texto bajo la forma de «medida provisional», que tiene vencimiento el próximo martes 22 de junio. De este modo, el texto pasará el próximo lunes a la Cámara de los Diputados antes de ser enviado al Ejecutivo para la sanción final.

El proyecto prevé un proceso de capitalización de la eléctrica, en la que el Estado mantiene una participación del 60%. Con la operación, el Gobierno procederá a la venta de acciones ordinarias de la empresa mediante una Oferta Pública de Acciones (OPA) para reducir su participación por debajo del 50%, probablemente hasta el 45%.

La propuesta establece además que cada accionista o grupo de accionistas no podrá mantener una participación superior al 10% y Brasil se guardará una «acción de oro», que otorga al Estado poder de veto en las deliberaciones sobre el estatuto social de la empresa.

La privatización de Eletrobras supone un paso importante en la agenda económica del Ejecutivo de Jair Bolsonaro y del ministro de Economía, Paulo Guedes. El presidente Bolsonaro llegó a afirmar que habría «caos energético» en el país si no se llevaba adelante la propuesta de privatización.

El Gobierno estima que la privatización de la eléctrica más grande de América Latina puede reducir la factura de la luz en hasta un 7,36%, en contraposición con algunas entidades del sector eléctrico, que denuncian que la capitalización de la empresa puede encarecer el precio de la luz.

En 2020 Eletrobras se anotó un beneficio neto de 6.387 millones de reales (1.070 millones de euros), un 43% que el año anterior, debido al peor rendimiento en el segmento de generación de energía.

Acceda a la versión completa del contenido

El Senado de Brasil aprueba el texto para la privatización de Eletrobras

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

3 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

3 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace