BOLIVIA

Bolivia suspende temporalmente la exportación de alimentos

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, ha comunicado que se ha suspendido la exportación de cuatro productos nacionales «en resguardo de la seguridad alimentaria».

Esta medida entra en vigor en la madrugada de este jueves «hasta que se restituyan las condiciones de normal abastecimiento a toda la población boliviana», ha afirmado en una conferencia de prensa recogidas por la cadena de televisión Unitel.

Huanca ha responsabilizado a los impulsores de la huelga de las consecuencias de la paralización del sector productivo, así como de atentar contra la seguridad alimentaria de los bolivianos.

«Ellos son culpables sobre los daños y pérdidas millonarias que se están ocasionando al aparato productivo cruceño y nacional», ha dicho, antes de matizar que se trata de una medida preventiva.

En esta línea, el ministro ha pedido «reflexión» a las autoridades locales de Santa Cruz –donde está establecido un paro indefinido desde hace cinco días– para entablar negociaciones con el objetivo de retomar la producción de los alimentos.

El Gobierno de Bolivia decidió aplazar hasta 2024 el censo poblacional previsto en un primer momento para el primer semestre de 2023 bajo el argumento de que no se dan las condiciones idóneas para llevarlo a cabo debido a una serie de deficiencias técnicas y logísticas como parte de las consecuencias dejadas tras de sí por la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, la postura del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, –que es una de las piezas clave de la crisis política que provocó la salida de Evo Morales tras las elecciones de 2019–, sostiene que este aplazamiento es ilegal, ya que el censo debe realizarse cada diez años, y las anteriores estadísticas, que datan de 2012, no son fiables para redistribuir los presupuestos federales.

Existe una país latinoamericano que exige la realización de este censo puesto que sin él se impide el acceso a las ayudas del Gobierno por parte de los colectivos más empobrecidos.

Ante el fracaso del diálogo entre ambas partes para conseguir organizar el registro en 2023, hay una huelga indefinida en la ciudad de Santa Cruz, epicentro económico del país.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia suspende temporalmente la exportación de alimentos

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

5 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

6 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace