BOLIVIA

Bolivia busca desclasificar la coca como estupefaciente para su exportación

«El objetivo es la desclasificación de la lista de la Convención de 1961 como estupefaciente y lograr la libre comercialización de la hoja de coca y sus derivados. Esa es la tarea que nos ponemos como Gobierno, haremos una campaña y estamos seguros que países hermanos que comparten el uso de la hoja de coca nos apoyarán», manifestó en La Paz, en su discurso con motivo del Día Nacional del Masticado (acullicu).

El acullico es una práctica tradicional de los campesinos y mineros, que se hizo popular en la sociedad boliviana en la actualidad, como un «energizante» a la hora de realizar actividades laborales que implican gran esfuerzo físico.

La hoja de coca fue ingresada en 1961 en la lista de la Convención de Estupefacientes de la ONU, se prohibió su acullico y hubo controles tanto en Bolivia como en el extranjero para su comercio.

Años después en 2013, en la gestión del expresidente Evo Morales (2006-2019) se logró su despenalización en Bolivia y la autorización para su masticado, por lo que cada 11 de enero fue declarado como el Día Nacional del Acullico.

«Esta hoja de coca tiene muchísimo que dar a la humanidad. Estamos convencidos de que Bolivia puede ser uno de los países fundamentales que impulse su industrialización y que se conozca en el planeta las cualidades de nuestra sagrada hoja de coca», expresó.

La hoja de coca se emplea en la producción de infusiones, harina, pasta dental y posee propiedades medicinales, que pueden ser explotados por la industria farmacéutica.Bolivia tiene como límite de producción 22.000 hectáreas de coca para el consumo interno, pero en 2021 creció en cuatro por ciento, según el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En el mundo, Colombia es el principal productor de hoja de coca con 204.000 hectáreas y seguido por Perú con 80.000 hectáreas.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia busca desclasificar la coca como estupefaciente para su exportación

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

1 día hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

1 día hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace