Un grupo de personas hace cola en la estación de tren de Retiro, en Buenos Aires, a la espera de someterse a la prueba de Covid-19
«La tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente– se ubicó en 9,6 por ciento», señala el informe del organismo.
Este indicador se contrajo 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2020.
La tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas en relación a toda la población, bajó 0,1 punto porcentual y llegó al 41,5 por ciento en el segundo trimestre, pero aumentó 8,1 puntos porcentuales en la comparación interanual.
Uno de los rasgos del mercado laboral argentino lo representa la subocupación, en la que incurre aquella persona que trabaja menos de 35 horas semanales pero que está dispuesta a hacerlo más horas.
La tasa de subocupación alcanzó al 12,4 por ciento de la población económicamente activa (PEA), diferenciando entre los que demandan un empleo (8,5 por ciento) y los que no (3,9 por ciento).
Uno de cada cuatro argentinos que trabaja busca activamente otro empleo o está dispuesto a extender su jornada laboral.
La tasa de desocupación, por otro lado, afecta más a mujeres (10,4 por ciento) que a hombres (9 por ciento).
Dentro de la población ocupada, el 72,6 por ciento son asalariados, otro 23,2 por ciento son trabajadores por cuenta propia, el 3,7 por ciento son patrones, y 0,5 por ciento son empleados familiares sin remuneración.
El 50,9 por ciento de quienes tienen trabajo pertenece a alguna de estas cuatro ramas: comercio (que emplea al 17,7 por ciento de los ocupados), industria manufacturera (10,9 por ciento), servicios financieros, del alquiler o empresariales (10,9 por ciento), y la administración pública, defensa y seguridad social (10 por ciento).
Debido a la crisis económica que atraviesa el país, empeorada por la pandemia del coronavirus, el Gobierno de Alberto Fernández prorrogó hasta el 31 de diciembre una ley que prohíbe los despidos y que está vigente desde el inicio de la emergencia sanitaria, en marzo de 2020.
Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…
La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…
"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…
En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…
La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…
El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…