ARGENTINA

Cristina Kirchner dice a Alberto Fernández que su política de ajuste fiscal es equivocada

«Señalé que creía que se estaba llevando a cabo una política de ajuste fiscal equivocada que estaba impactando negativamente en la actividad económica y, por lo tanto, en el conjunto de la sociedad y que, indudablemente, esto iba a tener consecuencias electorales», señaló el jueves la exmandataria.

A cuatro días de la derrota del oficialismo en las elecciones primarias, Cristina Fernández reveló que mantuvo hasta el momento con el presidente 19 reuniones, en las cuales insistió sobre la necesidad de expandir la inversión pública y advirtió del impacto negativo que tendría el ajuste fiscal en la actividad económica.

«La respuesta siempre fue que no era así, que estaba equivocada y que, de acuerdo a las encuestas, íbamos a ganar ‘muy bien’ las elecciones», desveló la exjefa de Estado.

En estos términos, la vicepresidenta planteó como problemas el atraso salarial, descontrol de precios -y falta de empleo «sin desconocer, obviamente, el impacto de las dos pandemias: la macrista primero y la sanitaria a los 99 días de haber asumido el Gobierno».

La exmandataria desmintió que hubiera solicitado el reemplazo del ministro de Economía, Martín Guzmán, pero reclamó que se ejecute todo el presupuesto planteado para inversión social en 2021.

«En el año 2015 perdimos las elecciones presidenciales en segunda vuelta y por escasa diferencia, con el mayor salario en dólares de Latinoamérica -que representaba más del doble del salario actual-, con una inflación que era menos de la mitad que la actual y con un candidato, Mauricio Macri, que decía que no le iba a sacar a nadie lo que ya tenía, sino que sólo iban a cambiar las cosas que estaban mal», afirmó.

Al final de su carta, la exmandataria reclamó al jefe de Estado que honre su cargo y «la voluntad del pueblo argentino».

La carta de Cristina Fernández se conoce un día después de que pusieran a disposición su cargo cinco ministros, entre ellos el de Interior, Wado de Pedro.

Hace unas horas, el presidente advirtió en las redes sociales que continuará gobernando como considere oportuno, pues él fue electo presidente.

Junto al ministro del Interior, pusieron su puesto a disposición el de Justicia, Martín Soria, el de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, el de Cultura, Tristán Bauer, y el de Ambiente, Juan Cabandié, entre otros funcionarios.

Otros altos cargos en tomar la misma decisión fueron la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, y la directora ejecutiva del Programa de Atención Médica Integral del Estado para jubilados y pensionados (PAMI), Luana Volnovich.

Luego lo hicieron el presidente de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y el titular de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella.

Todos estos funcionarios responden a la vicepresidenta.

Las elecciones primarias del pasado domingo, en las que el oficialismo perdió en 18 de los 24 distritos del país, se realizaron en todo el país de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre, cuando se renovarán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los del Senado.

Acceda a la versión completa del contenido

Cristina Kirchner dice a Alberto Fernández que su política de ajuste fiscal es equivocada

A.E.

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

22 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace