Salarios

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández

Cristina Fernández

La expresidenta argentina defendió los gobiernos peronistas al destacar que durante sus gestiones y las de su esposo se registró el mayor poder adquisitivo de los trabajadores. También cuestionó el proyecto de ley ‘Ficha Limpia’ que podría inhabilitarla como candidata.

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y una defensa tajante del legado peronista. A través de su cuenta de X (antes Twitter), la exmandataria sostuvo que “el periodo más virtuoso para los salarios” argentinos se dio entre 2003 y 2015, bajo las presidencias de su difunto esposo, Néstor Kirchner, y la suya.

La participación de los asalariados en el PIB: un dato clave

La expresidenta acompañó su mensaje con un gráfico elaborado por la fundación Fundar, que muestra la evolución de la participación de los asalariados en el PIB argentino entre 1935 y 2024. En el gráfico se evidencian picos históricos durante gobiernos peronistas, con un 53,2 % de participación durante los mandatos de los Kirchner.

“En sábado de Resurrección les quiero compartir un cuadro que vi en redes…”, escribió Fernández, remarcando la importancia de los datos económicos para medir el impacto social de un gobierno

Cristina contra Milei: “No es ninguna casualidad”

Cristina Fernández acusó a los gobiernos neoliberales de provocar retrocesos sociales: “No es ninguna casualidad que los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelvan, una y otra vez, a manejar el Estado”, apuntó, en alusión al endeudamiento y el ajuste económico implementado por Javier Milei y sus antecesores de corte liberal.

La dirigente peronista también reivindicó otras gestiones del justicialismo, como la de Juan Domingo Perón en 1949 (49 % de participación asalariada) y 1974 (47,7 %), año de su muerte.

“¿Te das cuenta de que es todo al revés de lo que escuchás cuando te pican los sesos todos los días, no?”, ironizó la expresidenta, apuntando a los grandes medios y a la narrativa dominante

La “Ficha Limpia” y la proscripción

Otro de los ejes del mensaje fue el proyecto de ley de Ficha Limpia, que pretende impedir que personas con condena judicial en primera instancia puedan presentarse a elecciones. Fernández, que fue condenada por irregularidades en la adjudicación de obras viales, denunció que esta medida busca proscribirla políticamente.

“Que los responsables políticos de los periodos de mayor participación de los trabajadores en el PIB hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos… no es ninguna casualidad”, señaló.

La ley ya cuenta con media sanción en Diputados y se espera su votación en el Senado, lo que podría inhabilitar a la exmandataria para competir electoralmente.

Un cierre con mensaje político

Cristina Fernández cerró su publicación con una frase cargada de simbolismo político:

“Como siempre digo, en la Argentina… todo hace juego con todo”

La reaparición pública de Fernández refuerza su papel como líder del Partido Justicialista (PJ) y referente central del kirchnerismo, en un contexto de creciente tensión política y social bajo el gobierno de Javier Milei.

Más información

Scroll al inicio