ARGENTINA

Cerca de un millón de alumnos en Argentina dejaron de estudiar en 2020

«Casi el 10 por ciento de los estudiantes tuvo bajo o nulo vínculo con la escuela» durante 2020, cifra que representa «casi un millón de alumnos», reconoció Trotta, según informa Radio Mitre.

El referente de educación en el Gobierno de Alberto Fernández destacó, a propósito, que la pandemia del covid-19 «iluminó» la «desigualdad» que existe en el país en el ámbito educativo.

«Ningún adolescente abandona la escuela: es expulsado de la escuela», sentenció Trotta.

El ministro realizó estas afirmaciones cuando este miércoles se reanudan las clases presenciales en la provincia de Buenos Aires (este), la más habitada del territorio.

En contra del criterio del Gobierno, la ciudad de Buenos Aires también habilitó el regreso a las aulas de los alumnos que asisten a educación inicial y primaria, y desde el lunes pasado, permitió además la presencialidad para los estudiantes de secundaria.

Al respecto, Trotta señaló que la curva de contagios en la capital y en la provincia de Buenos Aires está en descenso, aunque observó que «la tasa de incidencia es distinta»

«Es más positiva del lado de la provincia que está debajo de los 500 casos cada 100.000 habitantes, y la ciudad de Buenos Aires sigue arriba de 700, más allá de que también está reflejando una mejora», sostuvo.

FRACASO INSTITUCIONAL

En todo caso, el ministro reconoció que «no es que el adolescente quiere dejar», sino que «es un fracaso institucional del sistema educativo», según señaló al programa La Rosca.

Los estudiantes en Argentina no tuvieron clases presenciales durante todo 2020.

Su retorno a las aulas empezó en marzo pasado, pero volvió a ser suspendido en mayo en medio de la segunda ola de covid-19 que atraviesa el país.

Unos 13 millones de estudiantes en Argentina asisten a educación inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, de acuerdo al Ministerio de Educación.

Hasta el momento recibieron la primera dosis en Argentina más de 13 millones de personas, de las que 3,3 millones están inmunizadas con las dos, según el Ministerio de Salud.

En todo el país se registraron más de 4,1 millones de casos de coronavirus, con 21.292 contagios en las últimas horas.

Desde el inicio de la pandemia se registran 86.029 fallecimientos de pacientes con coronavirus, de los cuales 687 son recientes.

Acceda a la versión completa del contenido

Cerca de un millón de alumnos en Argentina dejaron de estudiar en 2020

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

3 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

3 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace