Seguridad

Un 56% de los peruanos cree que Boluarte es responsable por la inseguridad

Perú atraviesa una grave crisis de inseguridad ciudadana, lo que llevó al Gobierno a decretar, en 2023 y 2024, estados de emergencia en varias regiones.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte / Foto: El Comercio - Zuma Press - Contactofoto

La presidenta de Perú, Dina Boluarte (Foto: El Comercio - Zuma Press - Contactofoto)

Un 56 por ciento de peruanos considera que la presidenta, Dina Boluarte, es la responsable de la grave crisis de inseguridad ciudadana que atraviesa el país a razón del alza de la delincuencia, reveló este jueves un sondeo de la empresa Ipsos.

«¿Quiénes son los principales responsables de los problemas de inseguridad que tiene actualmente el Perú? Presidencia de la República: 56 por ciento. Congreso: 42 por ciento. Policía Nacional: 37 por ciento. Los fiscales: 32 por ciento. Ministerio del Interior: 29 por ciento. Los jueces: 29 por ciento. Los alcaldes: 19 por ciento. No precisa: cuatro por ciento», indica la encuesta de Ipsos, publicada por el diario Perú 21.

El sondeo se realizó a través de la entrega de una cartilla con alternativas, por lo cual algunos encuestados pudieron señalar más de una opción.

Perú atraviesa una grave crisis de inseguridad ciudadana, lo que llevó al Gobierno a decretar, en 2023 y 2024, estados de emergencia en varias regiones para permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia, en apoyo a la Policía.

Por otro lado, la encuesta señala que la desconfianza de los peruanos en las instituciones que deberían luchar contra la delincuencia es alta.

De esta manera, el sondeo señala que un 92 por ciento de peruanos desconfía en el Congreso respecto a la lucha contra la delincuencia, mientras que un 83 por ciento desconfía del Ministerio del Interior, un 78 por ciento desconfía del Ministerio Público, un 77 por ciento desconfía del Poder Judicial, y un 70 por ciento desconfía de la Policía.

Asimismo, la encuesta indica que un 62 por ciento de peruanos «preferiría un Estado que sea muy duro para combatir los delitos, aun a riesgo de que algunos inocentes sean víctimas»; respecto a un 27 por ciento que «preferiría un Estado que sea muy respetuoso de los derechos humanos, aun a riesgo de que algunos delincuentes sean liberados».

Un 11 por ciento no manifestó opinión respecto a esa pregunta.

La encuesta se realizó en un universo de 1.201 personas a nivel nacional, entre el 9 y 10 de febrero, con un margen de error de +/- 2,8 por ciento.

Más información

Scroll al inicio