Saltar al contenido
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Buscar
Cerrar
  • Coronavirus
  • Pandemia
  • Sanidad
  • Salud
  • Covid 19
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Cerrar
Buscar
  • POLITICA, VENEZUELA
  • Mesa de diálogo

Los bandos políticos venezolanos se citan de nuevo en México con el reto de lograr avances tangibles

  • El Grupo Internacional de Contacto celebra las negociaciones «integrales» entre Gobierno y oposición
  • El ministro de Exteriores de España habla con el nuevo canciller de Venezuela en el marco de contactos con Gobierno y oposición
Firma del memorando de entendimiento entre el Gobierno y la oposición venezolana - EL UNIVERSAL / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Firma del memorando de entendimiento entre el Gobierno y la oposición venezolana - EL UNIVERSAL / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

  • Las negociaciones llegan precedidas de la voluntad opositora de participar en las elecciones de noviembre.
  • A.E. por A.E.
  • septiembre 2, 2021
  • 5:56 pm
Compartir en Meneame
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en reddit
Compartir en telegram
Compartir en email

El Gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de Venezuela, que aglutina a los principales partidos de la oposición, se ven las caras de nuevo a partir de este viernes en Ciudad de México, escenario de unos contactos que llegan con un ‘memorando de entendimiento’ bajo el brazo y del que deberían comenzar a salir avances tangibles hacia acuerdos políticos.

Los dos bandos se vieron las caras a mediados del mes de agosto, en un gesto ya relevante habida cuenta del desprecio público que se han profesado durante los últimos años, marcados por una bicefalia en la que, frente a Maduro, el opositor Juan Guaidó se ha reivindicado ante Venezuela y el mundo como ‘presidente encargado’ y, por tanto, legítimo.

Sin embargo, la creciente presión internacional sobre el chavismo, a golpe de sanciones, y la falta de logros en la estrategia opositora llevaron a las partes a avanzar hacia un proceso de diálogo en el que México hace las veces de anfitrión y Noruega de mediador, bajo la premisa común de que cualquier acuerdo que se selle debe suscribirse sin injerencias externas.

Los primeros contactos de agosto dieron como resultado el compromiso de sentarse de nuevo a la mesa del 3 al 6 de septiembre, ya con una ‘hoja de ruta’ más clara, pero con un mensaje que suena ya a conocido en Venezuela tras varios procesos fallidos de diálogo.

«La negociación se dará bajo el principio de que nada está acordado hasta que todo lo esté», reza el memorando de entendimiento, que sí abre la puerta a «celebrar acuerdos parciales» si se considera que hay una necesidad «urgente» de ponerlos en práctica.

En la mente de todos están las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre, en las que por primera vez en tres años se ha ofrecido a participar la Plataforma Unitaria, que recupera de nuevo la bandera común de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con la que la oposición consiguió sus últimos éxitos electorales.

Los partidos del denominado G4 –Voluntad Popular, Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo– asumen que «no serán unas elecciones justas ni convencionales», pero también ven en ellas «un terreno de lucha útil para fortalecer a la ciudadanía e impulsar la verdadera solución», esto es, la convocatoria de presidenciales y parlamentarias «libres».

Guaidó, miembro de Voluntad Popular, ha evitado sumarse inmediatamente a este llamamiento a la participación, por el que abogó en un primer momento el excandidato presidencial Henrique Capriles, más partidario de abrir nuevas estrategias y de entablar contactos alternativos.

UNA AGENDA AMBICIOSA

El memorando plantea ambiciones en materia de «derechos políticos», «garantías electorales», «convivencia política» o «protección de la economía». También plantea «levantamiento de las sanciones» y «restauración de derecho a activos» que permanecen congelados a día de hoy, una de las grandes reivindicaciones de Maduro y su entorno.

Sin embargo, los dos principales impulsores de sanciones, Estados Unidos y la Unión Europea, ya han dejado claro que no revisarán los castigos hasta que haya avances «significativos» en el diálogo. Ambos han reclamado la celebración de elecciones con garantías y el bloque europeo ha comenzado a tantear el terreno para una posible misión de observación electoral.

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, también ha mantenido esta semana contactos con las distintas partes, incluido el nuevo canciller de Venezuela, Félix Plasencia, que acaba de tomar las riendas de la diplomacia venezolana tras el relevo de Jorge Arreaza, que seguirá no obstante vinculado al Gobierno.

Albares también ha hablado por parte chavista con el encargado de negocios de Venezuela en España, Mauricio Rodríguez, mientras que en el lado opositor ha conversado con Capriles y con Leopoldo López, compañero de partido de Guaidó y residente en España.

CUESTIÓN DE MENSAJES

A la espera de los posibles consensos, Gobierno y oposición se esfuerzan por dejar claro que, por el momento, no han accedido a ninguna de las pretensiones del contrario, un pulso que se agudizado tras el anuncio de la Plataforma Unitaria sobre su futura participación electoral.

«Me voy a sentar en mi butaca, con el televisor prendido (…) a ver a Guaidó votando el 21 de noviembre y allí aplaudiré porque logramos incluirlo en la democracia», declaró Maduro esta semana, aparentemente satisfecho por evitar escenarios como los de las presidenciales de 2018 o las parlamentarias de 2020, cuando el chavismo no tuvo rivales de entidad.

Guaidó se apresuró a contestar al mandatario en Twitter para recordarle que queda mucho por hacer: «Todos sabemos que hoy no hay condiciones ni garantías para una elección libre y justa. «Tanto, que estás sentado como contraparte en un proceso de negociación internacional que busca esas garantías electorales, políticas y un cronograma de elecciones», añadió en referencia al diálogo.

  • Gobierno, Mesa de diálogo, México, Oposición, Venezuela

TE PODRÍA INTERESAR

Barriles de petróleo en las costas de Perú - Gian Masko/dpa
  • mayo 15, 2022

Perú demanda a Repsol por 4.300 millones por el vertido de petróleo

Agricultura
  • mayo 14, 2022

López Obrador insta a los productores de alimentos a aumentar su producción para lograr la autosuficiencia

Jair Bolsonaro
  • mayo 13, 2022

Bolsonaro vuelve a utilizar una expresión racista por la que fue denunciado por la Fiscalía

Nayib Bukele, presidente de El Salvador
  • mayo 13, 2022

El partido de Bukele avanza que apoyaría una nueva prórroga al estado de excepción

DEJA UNA RESPUESTA

AntEl candidato izquierdista Gabriel Boric lidera una encuesta presidencial en ChileEl candidato presidencial del pacto izquierdista Apruebo Dignidad, Gabriel Boric
Decoración y reformas integrales de la mano de Decorando Tu EspacioSiguienteEmprendedores Hoy

Lo más visto

LO MÁS LEÍDO

  • Maduro reafirma la meta de Venezuela de producir dos millones de barriles diarios de petróleoMaduro reafirma la meta de Venezuela de producir dos millones de barriles diarios de petróleo
  • El presidente electo de Costa Rica se disculpa con las mujeres a las que acosó en el Banco MundialEl presidente electo de Costa Rica se disculpa con las mujeres a las que acosó en el Banco Mundial
  • Bolivia acumula una inflación del 0,43% en el primer bimestreBolivia acumula una inflación del 0,43% en el primer bimestre
  • Asesinada en su domicilio en Tijuana la activista mexicana Patricia RiveraAsesinada en su domicilio en Tijuana la activista mexicana Patricia Rivera
  • Telefónica cerrará la compra de los activos móviles de Oi en Brasil este miércolesTelefónica cerrará la compra de los activos móviles de Oi en Brasil este miércoles

ahora en portada

Barriles de petróleo en las costas de Perú - Gian Masko/dpa

Perú demanda a Repsol por 4.300 millones por el vertido de petróleo

Banco Nación de Argentina

El Banco Central de Argentina sube tipos por quinta vez en el año

Argentina

La inflación de Argentina alcanza un 58 por ciento interanual en abril

Banco central de México

El Banco de México sube tipos y avisa de que actuará «con mayor contundencia» contra la inflación

El autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó

La oposición venezolana evidencia sus diferencias en un debate en la Eurocámara sobre el futuro del país

ÚLTIMAS NOTICIAS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
  • mayo 12, 2022

Maduro ofrecerá a inversores privados hasta el 10% de acciones de empresas estatales de Venezuela

Latinoamérica
  • mayo 12, 2022

Latinoamérica vuelve al bajo crecimiento

El canciller alemán, Olaf Scholz (derecha), en la conferencia de prensa conjunta con el presidente argentino, Alberto Fernández. Foto: Michael Kappeler/dpa
  • mayo 11, 2022

Alemania y Argentina alertan de los efectos globales de la guerra en Ucrania

Latam airlines
  • mayo 11, 2022

Latam Airlines reduce un 11,8% sus pérdidas en el primer trimestre, hasta 360 millones

logoblanco
  • Portada
  • Mercados y Finanzas
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Energía
  • Materias Primas
  • Integración
  • El Boletín
  • Contacto
  • Archivo
  • CubaEconomica.com
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • España
  • Colombia
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Rep. Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
  • EEUU
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal
  • Archivo