simulacro de votación en Venezuela por parte del CNE
«Estados Unidos apoya una solución integral y negociada a la crisis en Venezuela que aborde todos los aspectos de las condiciones necesarias para unas elecciones libres y justas», ha dicho Chung en su cuenta de Twitter, para añadir que es una cuestión a decidir por los propios venezolanos que «el nuevo Consejo Nacional Electoral contribuya a este fin».
Asimismo, Chung ha insistido en que Estados Unidos sigue «presionando por los cambios mínimos fundamentales necesarios para elecciones libres y justas, incluido el levantamiento de las prohibiciones a los partidos políticos, la liberación incondicional de los presos políticos, las invitaciones a observadores electorales internacionales creíbles y la publicación de un calendario electoral público».
Se trata de una segunda reacción más directa del país norteamericano a la polémica venezolana, ya que en primer lugar la portavoz del Departamento de Estado, Jalina Porter, ha evitado hacer una valoración directa y se ha limitado a decir que Washington defiende «una transición democrática en Venezuela mediante elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas».
La polémica deriva del martes, cuando los diputados elegidos en las elecciones parlamentarias de diciembre –boicoteadas por la oposición– aprobaron la composición del CNE para los próximos años e incorporaron en la lista los nombres de Enrique Márquez –postulado por la sociedad civil– y de Roberto Picón –representante del sector universitario–.
La postura de Estados Unidos difiere de líderes como Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional elegida en 2015 y autoproclamado ‘presidente encargado’ del país en enero de 2019, que sostiene que la imparcialidad del CNE es clave para futuros procesos, en particular si lo que se buscan son elecciones «libres» y «justas».
En otras ocasiones, Estados Unidos ha respaldado la postura de Guaidó, al ser el primer país que le reconoció como presidente legítimo y que sigue siendo su principal valedor.
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…