Trabajos contra el dengue en Paraguay
El Gobierno de Paraguay ha emitido una alerta epidemiológica «preventiva» ante el aumento de casos de dengue y la concurrencia de varios factores –climatología favorable y mayor presencia de mosquitos– que anticipan nuevos contagios en las próximas semanas.
La región de las Américas registra en términos generales un nivel de casos inferior al de 2019, pero el Ministerio de Salud de Paraguay ha advertido de que el país acumula 813 notificaciones solo en las últimas cuatro semanas. La tasa de incidencia de dengue en Paraguay es de 856 por 100.000 habitantes.
El Ministerio ha advertido en un comunicado de que el clima y el inicio de la temporada de lluvias ha derivado en «altos» índices de infestación larvaria del Aedes Aegypti, lo que hace temer a las autoridades no solo un repunte del dengue, sino también del zika y el ckikungunya.
El Gobierno, además, teme que haya una «subnotificación» de casos de dengue, bien porque los servicios de salud sufren un «agotamiento» derivado de la pandemia de COVID-19 o porque los enfermos prefieren no acudir al médico, en algunos casos por miedo a contagiarse del nuevo coronavirus.
El Ejecutivo, que dio en marzo por cerrada la anterior epidemia de dengue con un total de 53 muertos, recomienda consultar con un especialista en caso de síntomas como vómitos, dolor abdominal, sangrado y debilidad extrema.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…