Categorías: BOLIVIASANIDAD

La Justicia de Bolivia rechaza un recurso judicial para frenar la huelga del sector sanitario

La Justicia de Bolivia ha rechazado un recurso judicial presentado por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce para intentar frenar la huelga del sector médico, que busca la derogación de la Ley de Emergencia Sanitaria.

Según ha explicado el propio Arce, el recurso interpuesto ha sido rechazado porque «se establece que la atención en salud es absolutamente normal y no hay tal paro», ha informado el diario local ‘La Razón’.

Tras conocer el fallo, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Cáceres, ha considerado que «se ha hecho justicia». «Bolivia es el único país donde se agrede al personal de salud que trabaja en primera línea, que refuerza las emergencias y que, si llegan las vacunas, está poniendo todos los recursos humanos para que se priorice la vacunación», ha señalado.

Del mismo modo, ha reiterado que la Ley de Emergencia Sanitaria es «inconstitucional» y ha señalado que el sector médico está en huelga «por la insensibilidad del Gobierno, que no quiere dialogar».

Según datos ofrecidos por la Defensoría del Pueblo de la nación andina, el 80 por ciento de los centros sanitarios del país no cumple con el nuevo paro establecido por el Consejo Nacional de Salud (Conasa).

El sector médico de Bolivia ha extendido durante 15 días la huelga con la que pretenden que se derogue la nueva normativa, aunque se comprometieron a «»reforzar los servicios de emergencia y atención de COVID-19 en todo el sistema nacional». El Gobierno boliviano, por su parte, ha afeado la huelga, señalando que representará un «obstáculo» para la campaña de vacunación contra la COVID-19.

Los médicos reclaman la redacción de una nueva Ley de Emergencia Sanitaria que cuente con su aval, pues, a su juicio, la actual atenta contra sus derechos.

La normativa no habría sido consensuada con las organizaciones de trabajadores de la salud, lo que ha abierto un nuevo capítulo al pulso entre médicos y Gobierno, plagado de ultimátums para aprobar una ley sanitaria por parte del oficialismo y de la contraparte, representada por el Consejo Nacional de Salud.

Los trabajadores sanitarios lamentan que esta nueva ley vulnera la Constitución y, además, que no se les haya tenido en cuenta para su elaboración.

Acceda a la versión completa del contenido

La Justicia de Bolivia rechaza un recurso judicial para frenar la huelga del sector sanitario

A.E.

Entradas recientes

El riesgo país de Argentina se desploma un 39,7% y la Bolsa marca su mejor jornada en tres décadas

El resultado electoral del domingo cambió el ánimo de los inversores. La victoria de La…

8 horas hace

Pemex reduce sus pérdidas un 90% hasta septiembre gracias a la simplificación fiscal y al apoyo del Gobierno

El giro financiero de Pemex se consolida como uno de los hitos económicos del año…

13 horas hace

El Merval se dispara un 17,7% tras la victoria de Milei y el peso argentino se fortalece

Con el respaldo de más del 40% de los votos, la coalición La Libertad Avanza…

15 horas hace

El respaldo a Boric sube al 28% mientras la delincuencia se consolida como la principal preocupación en Chile

El estudio, considerado el más prestigioso del país por su metodología presencial, recoge las opiniones…

16 horas hace

El déficit comercial de México sube a 2.400 millones de dólares en septiembre por el deterioro de las manufacturas

México atraviesa un periodo de desequilibrio externo pese al avance de sus exportaciones. El crecimiento…

16 horas hace

Sheinbaum y Trump amplían «unas semanas» el diálogo comercial para evitar nuevos aranceles

La conversación, según explicó Sheinbaum en rueda de prensa, fue breve pero productiva. México mantiene…

16 horas hace