Categorías: BRASILSANIDAD

Bolsonaro dice que las medidas contra el coronavirus «no pueden ser peores que la enfermedad»

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha asegurado este martes que los remedios para hacer frente al coronavirus «no pueden ser peores que la enfermedad» y ha recalcado la necesidad de «salvar vidas» sin que ello repercuta en el empleo, en consonancia con sus críticas hacia las medidas de aislamiento que ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Tenemos que ser cautelosos y precavidos con todos, en especial con los más mayores y aquellos que sufran enfermedades», al mismo tiempo que se «combate el desempleo que crece rápidamente entre los más pobres», ha dicho Bolsonaro.

El mandatario de extrema derecha se ha dirigido al país a través de la televisión y la radio pública, tal y como ha recogido la cadena Globo, horas después de que el Ministerio de Salud de Brasil anunciara que se han registrado 1.517 casos y 201 muertes a causa del coronavirus, lo que supone el mayor aumento desde que comenzó la crisis.

Bolsonaro, uno de los pocos jefe de Estado que aún persiste en poner en tela de juicio las recomendaciones de la OMS, vio el lunes cómo su ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, le contradecía y adoptaba el discurso de las autoridades provinciales y estatales, al afirmar que la cuarentena era la mejor medida para hacer frente al virus.

El dirigente ha manifestado que comprende la importancia de las medidas de prevención, las cuales deben ser implantadas «de manera racional, responsable y coordinada», pero al mismo tiempo su preocupación, ha dicho, está con los «más vulnerables».

«Si cerramos o limitamos los movimientos, ¿qué pasará con aquellas personas que tienen que trabajar todos los días y que tienen que ganarse el pan? ¿Qué será del vendedor ambulante, del vendedor de periódicos, del peón de obra, del camionero y de los otros autónomos?», se ha preguntado.

El presidente brasileño, que en un principio llegó a decir que el coronavirus era una «gripecita», se ha mostrado muy crítico con algunas de las autoridades estatales que desde un principio optaron por seguir las recomendaciones de la OMS, cerrando escuelas y lugares públicos y aconsejando la reclusión de sus ciudadanos en sus hogares.

Es el caso del estado de Sao Paulo, el más afectado por la crisis sanitaria, en donde se han producido 136 muertes y se han registrado 2.339 casos.

La pandemia de coronavirus, originada en la ciudad china de Wuhan, ha dejado hasta el momento más de 42.000 muertos y la cifra de afectados sobrepasa los 857.000.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolsonaro dice que las medidas contra el coronavirus «no pueden ser peores que la enfermedad»

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace