Categorías: MERCADOSMUNDOREPORTAJE

Un 20% de ninis

El informe Trabajo decente y juventud en América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que uno de cada cinco jóvenes ni estudia ni trabaja en Latinoamérica, lo que según el estudio “debería ser una preocupación central de los gobiernos». El informe Trabajo decente y juventud en América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que uno de cada cinco jóvenes ni estudia ni trabaja en Latinoamérica, lo que según el estudio “debería ser una preocupación central de los gobiernos pues están en riesgo de exclusión social”.

De hecho, en cifras, solo uno de cada dos jóvenes que trabaja en Latinoamérica tiene contrato escrito. Así lo ha recogido el diario español el País, que se hace de las palabras de la directora regional de la OIT, Elizabeth Tinoco, que afirmó que los jóvenes de 15 a 24 años son los más afectados por el desempleo y por la precariedad. Las mujeres son las más afectadas, pues suponen un 70% del total.

En cifras, de los 108 millones de jóvenes latinoamericanos solo 56,1 millones están ocupados o buscan empleo, y un 13,9% busca y no lo consigue, es decir, 7,8 millones. “La tasa triplica el desempleo adulto: tres jóvenes por cada adulto no tiene empleo”, precisó Tinoco.

Al menos hay algo positivo y es que, desde la última medición en 2005, el desempleo en los jóvenes se ha reducido de un 16,4% a un 13,9% en un contexto de crecimiento económico.

El informe indica, a su vez, que en torno a 27 millones de jóvenes son trabajadores informales, lo que viene a ser un 55,6% de jóvenes afectados por la inestabilidad laboral y la carencia de derechos.

Tinoco comentó que “seis de cada diez solo consigue empleo por cuenta propia: no tienen contrato formal, no tienen garantías, protección, ni perspectivas de mejorar su situación laboral”, mientras que un 37% cotiza al seguro de salud y un 29,4% al sistema de pensiones.

La directora regional se quejaba de la situación, “tenemos a los jóvenes mejor educador de América Latina, pero nos encontramos con la mayor informalidad y desempleo de la historia de la región”.

El estudio incluye también una síntesis de experiencias destacadas de promoción del empleo juvenil en Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, El Salvador y Perú, entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 20% de ninis

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

22 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace