La red de microblogging confirma a través de un ‘tuit’ que ya ha mandado la documentación necesaria a la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) para iniciarse en el mundo bursátil. La red de microblogging confirma a través de un ‘tuit’ que ya ha mandado la documentación necesaria a la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) para iniciarse en el mundo bursátil. Aunque lo han hecho de manera confidencial, ya han hecho la confirmación oficial, acontecimiento que ha sorprendido porque se esperaba que no lo intentarían hasta bien entrado 2014.
Sin embargo, parece ser que ahora adelantará su salida a bolsa y podrían estrenarse como empresa cotizada a lo largo del último trimestre de 2013, como publican en la web siliconweek.es. Ante su secretismo a la hora de hacer los trámites necesarios, aún se desconocen los detalles acerca de la operación. Twitter se ha limitado a desvelar el hecho, sin mayores explicaciones.
Ante las incertidumbres, ha comenzado a correr el rumor de que detrás de esta Oferta Pública de Venta (OPV o IPO, por sus siglas en inglés) podría estar la firma de inversión Goldman Sachs. De todas formas, esta decisión supone un gran paso para la red social, ya que significa que pueden arriesgarse a reducir sus ingresos anuales a una cantidad inferior a los 1.000 millones de dólares, cuando recientemente se ha estimado que su valor como empresa está en entorno a los 10.500 millones.
Este anuncio convierte a Twitter en la última empresa vinculada al mundo de lo social que decide comenzar a cotizar en bolsa, después de otras sonadas entradas como la de Facebook, hace algo más de un año.
Acceda a la versión completa del contenido
Tras la senda de Facebook
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…