Toda la atención en Madrid

Madrid ha centrado toda la atención de la actualidad política de esta semana. La Cumbre entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe ha acabado con la firma de algunos acuerdos comerciales como el de Centroamérica, Perú y Colombia con la UE. Además, en este encuentro se ha decidido reanudar las negociaciones con el Mercosur, rotas desde hace seis años. Pero la realidad es que esta Cumbre ha estado marcada por la crisis económica y los problemas de la eurozona, en concreto por las decisiones del presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero y de su Ejecutivo. Madrid ha centrado toda la atención de la actualidad política de esta semana. La Cumbre entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe ha acabado con la firma de algunos acuerdos comerciales como el de Centroamérica, Perú y Colombia con la UE. Además, en este encuentro se ha decidido reanudar las negociaciones con el Mercosur, rotas desde hace seis años. Pero la realidad es que esta Cumbre ha estado marcada por la crisis económica y los problemas de la eurozona, en concreto por las decisiones del presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero y de su Ejecutivo.

Los grandes líderes latinoamericanos se han reunido en España, pero la que ha conseguido acaparar toda la atención de los medios ha sido la mandataria argentina, Cristina Fernández. La presidenta como representante de Mercosur ha estado presente en todos los actos y para todos sus discursos han sido de los más extensos.

Cristina Fernández, acompañada de su marido y ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner, también ha sido la encargada de entregar a su homologo brasileño Luiz Inacio Lula da Silva el premio que le ha concedido el Foro Nueva Economía por su trayectoria como presidente de Brasil.

Otro que ha sorprendido a todos los presentes en este encuentro ha sido el presidente de Honduras, Porfirio Lobo. El mandatario apareció en el recinto ferial madrileño el último día de la Cumbre, para como él mismo aseguró, no poner en un compromiso al anfitrión, Rodríguez Zapatero.

La polémica se desató hace algunas semanas cuando España anunció la presencia de Lobo en la Cumbre. Los líderes Latinoamericanos se negaron a acudir a este encuentro si él iba a estar presente y según las palabras del propio mandatario hondureño, “he sido prudente y no he querido incomodar a los anfitriones”.

La cercanía de los líderes latinoamericanos con los medios de comunicación ha sido otra constante durante los tres días de reuniones en Madrid. El propio Evo Morales pidió a la organización poder dar una rueda de prensa para comunicar a los periodistas su visión sobre el encuentro y solucionar algunas dudas.

Como era de esperar el encuentro con los medios del presidente boliviano se centró en la polémica por sus acusaciones al Partido Popular de España de estar involucrado en el intento de golpe de Estado del pasado 2008 en Bolivia.

Álvaro Uribe tampoco quiso abandonar España sin antes reunirse con los medios congregados en Ifema. Y Rafael Correa, en vez de dar una rueda de prensa, prefirió darse una vuelta por el pabellón donde se encontraban los periodistas, que casualidad o no, coincidió con el presidente colombiano, al que procesó un saludo muy cordial.

Esta actitud de los líderes latinoamericanos no ha tenido nada que ver con la de los europeos, que ni tan siquiera han tenido contacto con los medios. La comitiva de Grecia ha sido la única que ha dado una rueda de prensa, pero no exenta de polémica. En este encuentro con los medios los griegos prohibieron la entrada a todos los periodistas, excepto a los de su país.

Acceda a la versión completa del contenido

Toda la atención en Madrid

Marta Fernández Ojosnegros

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace