Sube la fiebre antiminera

Las protestas de los movimientos indígenas contra las minas se han propagado ya a cinco países de Latinoamérica. El presidente boliviano, Evo Morales, ya ha señalado al culpable de todas estas revueltas: EEUU. Morales ha afirmado esta semana que los estadounidenses están financiando los movimientos sociales que auspician estas reivindicaciones. Las protestas de los movimientos indígenas contra las minas se han propagado ya a cinco países de Latinoamérica. Los estados que están sufriendo estas movilizaciones revindicativas son Argentina, Bolivia, Chile, Panamá y Perú.

El presidente boliviano, Evo Morales, ya ha señalado al culpable de todas estas revueltas: EEUU. Morales ha afirmado esta semana que los estadounidenses están financiando los movimientos sociales que auspician estas reivindicaciones.

El mandatario de Bolivia, cree que las ONG están financiadas a través de Usaids, para funcionar como espías de EEUU, en los diferentes países en los que los habitantes se están revelando.

En Perú, las reivindicaciones giran alrededor del megaproyecto minero de Conga, en la región de Cajamarca. Los habitantes de la zona protestan contra las minas de Yanacocha, que explota en la actualidad la minera estadounidense con sede en Denver, NewMont Mining Corporation.

Las manifestaciones en Argentina, son contra la compañía canadiense Osisko. La empresa ha tenido que detener su actividad en Famatima, en la región riojana argentina., por las protestas. Esta semana en Tinogasca, las movilizaciones han causado una decena de heridos en la lucha de los indígenas contra la policía.

La ola contra los yacimientos también ha llegado a Centroamérica. Los enfrentamientos antimineros, que han cortado durante varios días el principal vial de Panamá, se han cobrado ya dos vidas de manifestantes y numerosas personas heridas. La disputa se centra en la comarca Ngöbe-Buglé, al suroeste del país, por varias explotaciones de cobre.

Los indígenas chilenos protestan contra la canadiense Barrick Gold, que admitió el año pasado haber cambiado el curso del río Porterillos. También en los Andes, la minera intentó trasladar varios glaciares el año pasado.

Estas revueltas tienen todas ellas un fondo ecologista. Todas denuncian que las explotaciones pueden contaminar las aguas de la zona que habitan. La minería suele utilizar materiales peligrosos para el consumo humano para lograr perforar mejor el subsuelo.

Acceda a la versión completa del contenido

Sube la fiebre antiminera

Americaeconomica.com

Entradas recientes

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

52 minutos hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

2 horas hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

12 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace