Categorías: MERCADOSMUNDOREPORTAJE

Rumores de Tormenta

La tensión de los mercados crece sobre Portugal. El tercer país de la zona del euro en solicitar ayuda financiera podría repetir jugada. Los bancos españoles, con una fuerte presencia en el país, se encuentran en el punto de mira de los especuladores financieros por este motivo. La tensión de los mercados crece sobre Portugal. El tercer país de la zona del euro en solicitar ayuda financiera podría repetir jugada. Los bancos españoles, con una fuerte presencia en el país, se encuentran en el punto de mira de los especuladores financieros por este motivo.

“El dinero podría proceder del ESM [Mecanismo Europeo de Estabilidad] o del FMI [Fondo Monetario Internacional] e incluirá una cláusula de acción colectiva que resultará en quitas para los tenedores privados de bonos”, ha explicado a EL BOLETÍN el analista británico Stuart Thomson, del fondo de alto riesgo Ignis Asset Management.

Thomson argumenta que esta situación causará problemas en los bancos españoles. “Creemos que el Gobierno español tendrá que acudir al ESM para poder recapitalizar al sector bancario a mediados de año”. En Ignis Asset Management, que gestiona más de 93.000 millones de euros en activos, opinan que esta situación elevará el objetivo del déficit público del 4,4% actual hasta el 6,5% mientras que el crecimiento económico español se contraería un 1,75%.

Los bancos españoles mantienen una exposición de 88.478 millones de euros en Portugal, según los datos del segundo trimestre de 2011 publicados por el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés). El sector bancario alemán es el segundo más expuesto a la economía lusa, jugándose en este país 38.862 millones de euros.

El Gobierno portugués ha negado que vaya a solicitar un segundo rescate financiero. El primero, que fue aprobado en mayo, estuvo valorado en 78.000 millones de euros. No obstante, el presidente de la Confederación de la Industria lusa, Antonio Saraiva, ha dicho que Portugal necesita 30.000 millones de euros adicionales antes de volver a salir en condiciones a financiarse en los mercados, un acontecimiento que está planeado para mayo de 2013. “Esta es la cifra más modesta de todas, será posiblemente el doble de dinero”, ha asegurado Thomson.

Lo cierto es que en Portugal las medidas de austeridad impuestas hace unos meses, cuando las autoridades recibieron las ayudas internacionales, no han logrado resultados esperanzadores. La cifra del paro, por ejemplo, ascendió desde el 12,1% en mayo hasta el 13,2% en noviembre, según los datos publicados por Eurostat.

En los mercados secundarios de deuda, el bono a diez años ofrecía a los inversores un interés del 14,79%. El pasado mes de abril -cuando desde Lisboa se pidió el rescate- esta cifra era del 8,7%. Los papeles soberanos de Grecia ofrecen una rentabilidad del 33,76%.

Precisamente, en Grecia se debate desde hace varios días que los tenedores privados de bonos soberanos acepten una quita en la deuda del país mediterráneo. Las negociaciones entre el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) -principal bloque de acreedores afectados- y las autoridades locales tendrían que haber finalizado hace más de una semana. Pero aún no se ha alcanzado ningún acuerdo.

Desde Ignis Asset Management vaticinan un futuro de la zona del euro sin Grecia, sin Portugal y “sin alguno de los países ricos del norte”, en palabras de Thomson. Probablemente se refiera a Finlandia. Fue en este país donde se pusieron más trabas al primer rescate portugués, dado que una parte importante de la población local considera contraproducente ayudar a los países europeos en dificultades.

Acceda a la versión completa del contenido

Rumores de Tormenta

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

12 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace