El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, ha asegurado que “siempre es un buen momento para hablar” de los cambios en los salarios públicos. Desde su punto de vista, es “un debate necesario que se debe abordar en el país con reposo y serenidad”. El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, ha asegurado que “siempre es un buen momento para hablar” de los cambios en los salarios públicos. Desde su punto de vista, es “un debate necesario que se debe abordar en el país con reposo y serenidad”.

Solís ha añadido que su Gobierno ya ha reducido salarios de diversos trabajadores públicos y que está negociando nuevas condiciones para llevar a cabo convenios colectivos.

Tal y como recoge Entorno Inteligente, Solís también ha alegado que los sueldos del sector público constituyen un tema muy importante dentro de la discusión sobre las reformas tributarias que impulsará el Ejecutivo en la Asamblea Legislativa.

Durante la inauguración de un seminario sobre economía social solidaria ha considerado que “no se puede hablar de ingresos sin hablar de gastos, y los salarios forman parte de eso. Sin embargo, ahora es un momento delicado porque estamos negociando salarios públicos”.

Ante diversas críticas que ha recibido su equipo, ha querido dejar claro que su Gobierno nunca ha evadido el tema y que, por ello, se ha decidido reducir los salarios de los jefes de bancos públicos y se ordenase renegociar las convenciones colectivas en algunos sindicatos de instituciones del Estado.

Igualmente, ha declarado que el “tema de la política salarial, su ordenamiento y la búsqueda de mecanismos que vuelvan más ordenada la existencia de los salarios es algo que nunca hemos dicho que no se tiene que hacer; eso sí, salvaguardando el derecho de las personas y los derechos adquiridos”.

Sin embargo, aunque el ministro de Hacienda, Helio Fallas, anunciara que enviaría al Congreso un proyecto para ordenar los salarios del sector público, a día de hoy de momento, aún no se ha hecho.

Sobre ello, Solís ha asegurado que a día de hoy, aún se está trabajando en ello, “estamos discutiéndolo, es un proceso en construcción”.

Acceda a la versión completa del contenido

Reducir gastos

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

1 día hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

1 día hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

2 días hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

2 días hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

3 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

3 días hace