Primeras repercusiones

Los sindicatos empresariales venezolanos han reclamado este jueves al Gobierno de Nicolás Maduro una mayor claridad en torno a las medidas cambiarias que se anunciaron el pasado miércoles. Los sindicatos empresariales venezolanos han reclamado este jueves al Gobierno de Nicolás Maduro una mayor claridad en torno a las medidas cambiarias que se anunciaron el pasado miércoles.

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, ha señalado que los anuncios sobre la devaluación (nunca mencionada como tal en la rueda de prensa) “dejan muchas dudas de cómo se va a implementar este sistema”.

Uno de los interrogantes más grandes es si las medidas representan una devaluación al sacar del régimen de dólar preferencial a sectores no prioritarios y enviarlos a un mecanismo que entrega divisas a una tasa que duplica a la oficial.

Esta es la sexta vez que se corrige el tipo de cambio en once años en Venezuela, donde el Estado regula la compra y venta de divisas y monopoliza su distribución desde hace precisamente todo este tiempo.

Además, el pasado miércoles, el Ejecutivo anunció una modificación del sistema cambiario que prevé que, para conseguir dólares, los sectores no prioritarios deberán comenzar a regirse por la tasa del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) y no por la oficial de 6,3 bolívares por dólar como hasta ahora.

El tipo de cambio del Sicad (basado en un sistema de subastas) actualmente se encuentra en los 11,3 bolívares por dólar. Sobre lo que Roig manifestó que es “evidente” que para las empresas que a partir de ahora deban regirse por el tipo de cambio del Sicad los anuncios suponen una devaluación.

El presidente de Fedecámaras ha comentado que este es otro capítulo “de la guerra económica” que el presidente Nicolás Maduro ha empezado contra los empresarios. Algo que no resuelve los problemas de fondo, como el exceso de liquidez que presión la inflación, ni alienta el crecimiento.

A su modo de ver, estas medidas reducen las importaciones y se mostró preocupado por las declaraciones del Gobierno en torno al reconocimiento con las empresas en concepto de liquidación de divisas bajo el control de cambios vigente en el país. Para él, el Ejecutivo ha hecho “un desconocimiento implícito de la deuda”.

Acceda a la versión completa del contenido

Primeras repercusiones

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

23 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace