Políticos y especuladores

El alcalde electo de Bogotá, Gustavo Petro, fue acusado de haber hundido en la bolsa a la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) -se ha suspendido su cotización por tres días- tras afirmar su intención de fusionarla con otras dos compañías. Petro se desligado de estas acusaciones, afirmando que ya anunció esta idea durante su campaña electoral. El alcalde electo de Bogotá, Gustavo Petro, fue acusado de haber hundido en la bolsa a la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) -se suspendió su cotización por tres días- tras afirmar su intención de fusionarla con otras dos compañías. Petro se desligado de estas acusaciones, afirmando que ya anunció esta idea durante su campaña electoral.

“Es temerario y calumnioso decir que por mi culpa cayeron las acciones”, afirmaba Petro en unas declaraciones, apuntando que “lo había dicho yo en mi campaña, en el programa estaba planteado: impulsaré la creación de la empresa de servicios públicos de Bogotá; no privatizaré la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y la integraré a la EPB, promoveré su transformación a la gran operadora de servicios integrados de telecomunicaciones y con Canal Capital».

Acusó que esta acción habría sido obra de un especulador quien de manera premeditada compró acciones de manera masiva el pasado martes al mediodía, justo cuando la acción de esta empresa cayó bruscamente en la Bolsa de Valores de Colombia.

También atacó a los miembros de la empresa señalando que “ante el ataque agresivo de tipo especulativo del lunes y martes la EEB no reaccionó, no salió a comprar acciones y dejó caer el precio». En 48 horas las acciones perdieron un 13,98% de su precio.

Petro podría ser denunciado por pánico económico, según anunció el abogado Jaime Granados en declaraciones a una radio del país. Granados dijo que la entrevista en la que el alcalde electo de Bogotá afirmó dichas declaraciones, fue la causante de que las acciones de estas empresas bajaran su cotización en la bolsa.

La actual alcaldesa de Bogotá, Clara López, criticó las declaraciones de Petro y el ha avisado de que siendo una figura pública hay que tener prudencia a la hora de dar declaraciones. “Cuando uno tiene empresas cotizando en bolsas, tiene que hablar con muchísima prudencia», subrayó López.

Acceda a la versión completa del contenido

Políticos y especuladores

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace