Categorías: MUNDOPOLITICAREPORTAJE

Nubarrones en el horizonte

Tras un año excepcional en el que Latinoamérica ha experimentado un crecimiento del PIB del 4,3 %, el inicio de 2012 se presenta un tanto incierto. Las posibilidades de que las economías de EEUU y la UE entren en recesión o de que la locomotora China frene su marcha pesan sobre una región que, además , mantiene como asignatura pendiente la reducción de las desigualdades. Tras un año excepcional en el que Latinoamérica ha experimentado un crecimiento del PIB del 4,3 %, el inicio de 2012 se presenta un tanto incierto. Las posibilidades de que las economías de EEUU y la UE entren en recesión o de que la locomotora China frene su marcha pesan sobre una región que, además, mantiene como asignatura pendiente la reducción de las desigualdades.

La desaceleración económica producto de la crisis de la zona euro y estadounidense podría causar una reacción en cadena que afectase al territorio latinoamericano, que iniciaría un periodo de recesión durante el 2012, han augurado los expertos más pesimistas. Sin embargo, los datos manejados hasta hoy indican que Suramérica seguirá creciendo lentamente si las condiciones económicas se mantienen, según César Pérez analista de la corredora de bolsa chilena Celfin, consultado por Americaeconomica.com.

En cuanto al empleo, los analistas han pronosticado su mantenimiento e incluso que es posible su incremento durante este año gracias al desarrollo de las industrias. Aunque hay zonas, como Perú, en la que es necesario el fomento de un sector obrero cualificado que mejore el sector laboral formado principalmente por personal poco preparado.

Las perspectivas para el comercio son algo menos favorables, el continente ha disminuido sus exportaciones. A pesar de esta dificultad los economistas no parecen preocuparse al afirmar que los estados latinoamericanos poseen el capital necesario para solventar los problemas que puedan perjudicar a la región a causa de la crisis estadounidense y europea.

Sobre el valor de las divisas no hay un pronóstico claro, todo dependerá de la economía de EEUU, lo mismo ocurre con los valores de la Bolsa de la región. El mercado suramericano ha encontrado parte de la ayuda dentro del territorio asiático, pero el dólar sigue marcando las pautas económicas.

En 2012 se pronostica un menor crecimiento que el esperado, sin embargo los expertos se alegran de que no se produzca un estancamiento en la economía. Este año puede aportar a la región la ocasión de demostrar sus oportunidades. Un momento de crisis que utilizaría Latinoamerica para mejorar su posición ante el resto de mercados.

Acceda a la versión completa del contenido

Nubarrones en el horizonte

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Milei elige a un militar como ministro de Defensa por primera vez en democracia

El anuncio oficial redefine la cúpula de seguridad y defensa en Argentina, con perfiles que…

17 minutos hace

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

1 hora hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

2 horas hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

13 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace