Mayoría de edad

El sector financiero brasileño comparte la tendencia alcista de la economía, que ha situado al país como una de las naciones de más futuro en el mundo. Quizá por eso, esta semana, los rumores bursátiles en Reino Unido contemplaban la posibilidad de que Itaú-Unibanco estuviera a punto de adquirir una participación significativa del capital de un gran banco británico. Hace sólo un par de años está posibilidad ni siquiera hubiera sido contemplada por la comunidad inversora internacional. El sector financiero brasileño comparte la tendencia alcista de la economía, que ha situado al país como una de las naciones de más futuro en el mundo. Quizá por eso, esta semana, los rumores bursátiles en Reino Unido contemplaban la posibilidad de que Itaú-Unibanco estuviera a punto de adquirir una participación significativa del capital de un gran banco británico. Hace sólo un par de años está posibilidad ni siquiera hubiera sido contemplada por la comunidad inversora internacional. Ahora, incluso los periódicos de Reino Unido dan crédito a las especulaciones.

Así lo afirmó esta semana el rotativo británico Sunday Times, que mencionaba al Royal Bank of Scotland y al Lloyds Banking Group como los bancos en los que habría puesto el ojo el gigante brasileño. Además, en una conversación telefónica con Americaeconómica.com, portavoces del Royal Bank of Scotland (RBS) han confirmado conocer esta noticia, aunque han rechazado hacer ninguna declaración al respecto.

Según informó el medio británico, uno de los directivos de Itaú, Pedro Malan, reconoció en una conversación un interés por parte de la entidad brasileña hacia el RBS y el Lloyds. “Estamos mirando, sólo mirando”, puntualizó Malan, siempre según la versión del periódico. El Gobierno británico posee actualmente un 84% del RBS y un 43% del Lloyds, y sería el interesado en vender parte de su participación.

En cualquier caso, Itaú comentó al diario estadounidense The Wall Street Journal que no existiría interés alguno por su parte.

Sea como fuere, el hecho de que existan informaciones sobre el supuesto interés de un banco brasileño por hacerse con capital en la banca británica es algo que hace años hubiese sido impensable. Y puede dar una idea de cómo la crisis económica internacional, que según el FMI Brasil ha sabido sortear de manera óptima, ha podido cambiar algunas tornas y convertir lo que hasta hace unos años era una fantasía en algo real y perfectamente factible.

El FMI, con motivo de la cumbre del G-20 celebrada el pasado mes de septiembre, hizo caso a la línea progresista que ha comenzado a imperar entre los países más poderosos del mundo, y decidió que Brasil, China y la India tuviesen a partir de entonces un 5% más de poder en el organismo económico internacional, según aseguró su presidente, el socialista francés Dominique Strauss-Kahn. Pero, dejando a un lado la visión conciliadora con las economías emergentes, lo cierto es que esta concesión fue un reconocimiento al poder que en los últimos años se han posicionado como países potenciales que, según algunos pronósticos, durante la próxima década podrían situarse como los principales motores económicos del globo.

Como era de esperar, el sector bancario brasileño ha jugado un papel importante en este reconocimiento, consolidándose como el más sólido de toda la región y con posibilidad de expandirse hacia otros continentes, como demostraría el interés de Itaú por la banca británica en caso de confirmarse por parte de todos los agentes la información.

Itaú Unibanco no es la única entidad con pretensiones en el exterior de su hasta ahora área de maniobra. Así, el Banco do Brasil inició su expansión internacional el pasado mes de diciembre con un acuerdo con la empresa argentina Banco Patagonia. De este modo, la mayor financiera de Latinoamérica, presidida por Aldemir Bendine, cumple su intención de ampliar su actividad en diferentes países de Sudamérica. Las opciones barajadas son comprar una parte de la firma argentina o firmar una alianza de colaboración.

Acceda a la versión completa del contenido

Mayoría de edad

B. Bauzá

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace