La electricidad y Chávez

Venezuela vive una complicada crisis energética, inusual en un país acreditado como uno de los principales productores de petróleo del mundo. En el país en el que un bidón de gasolina cuesta casi lo mismo que una lata de refrescos, el suministro eléctrico falla. Por este motivo, y entre fuertes críticas, el presidente venezolano Hugo Chávez ha racionado la energía, en un movimiento que quizá complique la recuperación económica del país. Venezuela vive una complicada crisis energética, inusual en un país acreditado como uno de los principales productores de petróleo del mundo. En el país en el que un bidón de gasolina cuesta casi lo mismo que una lata de refrescos, el suministro eléctrico falla. Por este motivo, y entre fuertes críticas, el presidente venezolano Hugo Chávez ha racionado la energía, en un movimiento que quizá complique la recuperación económica del país.

Según muchos analistas, la recesión económica en Venezuela podría agudizarse por el racionamiento eléctrico impuesto por el gobierno a la industria y comercio para enfrentar el déficit de energía generado por una prolongada sequía, según afirmó esta semana el jefe de la mayor cámara de empresarios del país.

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) Noel Álvarez estimó que el proceso recesivo en el que entró el país en el 2009 se va a incrementar debido a que muchas empresas debieron reducir a la mitad su jornada laboral como resultado de las regulaciones oficiales en materia energética.

El ministro de Energía Eléctrica Ángel Rodríguez rechazó esa posibilidad y pidió que la crisis energética que afronta el país no sea utilizada para atacar al gobierno con fines políticos. Al cierre del 2009 la economía venezolana registró una contracción de 2,9% después de cinco años de crecimiento económico del país, según informó el rotativo local La Nación en su edición digital.

Álvarez, por su parte, expresó que no tiene de momento una estimación de cuanto podría ser la caída que enfrentaría el aparato productivo como consecuencia del racionamiento eléctrico, pero sostuvo que la contracción estará muy por encima del 2,3% que Fedecámaras proyectó inicialmente para el 2010. Creo que esos números se van a ampliar, acotó.

El dirigente empresarial indicó que Fedecámaras calculó al cierre de noviembre que el gobierno estaba aplicando un racionamiento aproximado de cuatro horas diarias en todo el país.

Desde la segunda mitad del 2009 el gobierno denunció la existencia de un déficit de energía y anunció que desarrollaría un plan de inversiones para fortalecer el sistema de generación eléctrica.

A partir de este mes el gobierno impuso un fuerte racionamiento a las zonas residenciales, comercios e industrias, y los obligó a bajar en 20% el consumo de energía para atender el déficit generado por una prolongada sequía que ha llevado a niveles alarmantemente bajos al pantano del Guri, que proporciona más de la mitad de la electricidad del país.

Como parte del plan de racionamiento se estableció que los centros comerciales tendrán suministro de electricidad entre las 11 de la mañana y 9 de la noche. Los bingos y casinos sólo servicio entre las 6 de la tarde y 12 de la noche, entre otras limitaciones.

El sector comercial, que es uno de los mayores del país en generar empleo, debe enfrentar la situación después de reportar un declive del 8,2% de su actividad a fin del 2009 afectado en gran medida por la caída de 2,6% del consumo privado.

El ministro de Energía Eléctrica descartó el lunes que la producción del sector privado pueda caer a la mitad como consecuencia del racionamiento eléctrico y anunció que el gobierno está dispuesto a exonerar a los empresarios que generen electricidad con sus propios recursos.

Acceda a la versión completa del contenido

La electricidad y Chávez

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

2 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace