El resurgimiento de Petroperú va tomando forma

La petrolera estatal peruana, Petroperú, retomará su actividad a partir de 2013, pero para ello necesitará la ayuda del sector privado, que le proporcionará capital. Esta empresa lleva parada desde 1990, cuando dejó de extraer este carburante ante la privatización de varias de sus actividades. La petrolera estatal peruana, Petroperú, retomará su actividad a partir de 2013, pero para ello necesitará la ayuda del sector privado, que le proporcionará capital. Esta empresa lleva parada desde 1990, cuando dejó de extraer este carburante ante la privatización de varias de sus actividades.

Aurelio Ochoa, presidente de la organización Perupetro, encargada de promover la inversión de los hidrocarburos en el país andino, indicó que la idea de la estatal es entrar en la etapa de producción en los lotes que existen actualmente y cuyas concesiones terminarán entre los años 2013 y 2016.

Está previsto que se exploten las reservas existentes, cuyo coste de producción irá de los seis a los diez dólares. Un coste mucho más bajo que el precio de compra del crudo de alrededor de 90 dólares (67 euros).

Eso sí, la participación de Petroperú será mediante la asociación con empresas privadas, ya que necesitará capital. Según Ochoa, ya hay compañías que buscan concretar alianzas con la petrolera, dado que ésta ofrece garantías y experiencia.

Para todo esto, Perupetro ayudará a Petroperú para que pueda volver a explorar y explotar hidrocarburos, aunque en un principio sólo producirá crudo, ya que todavía no puede desarrollar exploraciones de riesgo hasta que se capitalice.

En lo que resta de año, Petroperú firmará seis nuevos contratos de exploración petrolera de lotes ubicados en la selva peruana. Cuatro de ellos serán suscritos con la española Repsol-YPF y la colombiana Ecopetrol, mientras que otros dos serían con Emerald Energy, asentada en el Reino Unido.

Poco a poco, va dando pasos. Hace unos días, la compañía firmó con Repsol un acuerdo para establecer gasoductos y abastecer con gas natural la zona sur del país. Este proyecto forma parte de la masificación de gas natural licuado que tiene prevista el Gobierno.

La petrolera estatal planea la compra de un 40% de gas licuado de petróleo a Pluspetrol, empresa dedicada a la explotación de yacimientos de gas y la mayor productora de Perú. El Gobierno busca un cambio en la matriz energética del país hacia una energía más limpia como la de fuente gasífera, que es menos contaminante que el petróleo.

Además, la petrolera también llevará a cabo la modernización de su refinería de Talara, ubicada en Piura. Ésta requerirá una inversión de hasta 1.700 millones de dólares (1.286 millones de euros) para incrementar la capacidad de refinación de esa planta.

Esta modernización permitirá tener combustibles más limpios reduciendo la cantidad de azufre. Ello obligará a la competencia, que es Repsol, a hacer inversiones muy importantes en la Refinería La Pampilla para seguir bajando el nivel de azufre del hidrocarburo.

Acceda a la versión completa del contenido

El resurgimiento de Petroperú va tomando forma

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

2 días hace