Las compañías mineras de América Latina han convertido al cobre en el mineral más deseado de los últimos tiempos. La subida que ha registrado el precio del cobre esta semana, debido a una mejor expectativa de la demanda de China, ha llevado a muchas mineras a triunfar en las Bolsas europeas. Los países de la región o bien mantienen su liderazgo en la producción de este mineral, como Chile, o bien suben puestos en el ranking mundial, el caso de Perú, que se sitúa en el número dos y le quita el puesto al todopoderoso EEUU. Las compañías mineras de América Latina han convertido al cobre en el mineral más deseado de los últimos tiempos. La subida que ha registrado el precio del cobre esta semana, debido a una mejor expectativa de la demanda de China, ha llevado a muchas mineras a triunfar en las Bolsas europeas. Los países de la región o bien mantienen su liderazgo en la producción de este mineral, como Chile, o bien suben puestos en el ranking mundial, el caso de Perú, que se sitúa en el número dos y le quita el puesto al todopoderoso EEUU.

Fuentes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú (Snmpe) han asegurado a Americaeconomica.com que el país se ha convertido en el segundo mayor productor mundial de cobre durante 2009 con una producción de 1.273.000 toneladas métricas del mineral. Perú avanza un puesto en el ranking mundial, y se sitúa por delante de EEUU y sólo por detrás de Chile. El buen momento que vive el sector minero atraerá inversiones de 35.000 millones de dólares en los próximos siete años, según ha indicado Hans Flury, presidente de la Snmpe.

La distancia que separa a Perú de Chile, con una producción cuatro veces mayor, podrá acortase en los próximos años, cuando Perú previsiblemente aumente un 70% su producción con sus diversos proyectos mineros. Sólo el proyecto Río Blanco, que aún no está aprobado, podría incrementar la producción nacional de cobre en casi un 18%.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú, Hans Flury, ha asegurado que en los próximos años se invertirán 35.000 millones de dólares en el sector minero, incluidos los proyectos de cobre.

El jueves de esta semana la Bolsa de Londres se ha salvado por los buenos resultados de la industria minera, en especial por los efectos de las multinacionales latinoamericanas. Antofagasta, el brazo minero de la poderosa familia Lucksic, se convierte en uno de los valores más atractivos para los inversores. La fuerte alza del valor del cobre, debido a la caída del dólar frente al euro y a una mejor expectativa de la demanda de China, ha sido un factor decisivo para el triunfo de las mineras.

Las compañías extranjeras que operan en la región son conscientes que tienen que ganar terreno en la producción de este mineral. Es el caso de Barrick, el mayor productor de oro del mundo, que quiere aumentar su incursión en la producción de cobre. Y por ahora lo está consiguiendo.

Barrick, la compañía que preside Peter Munk, ha recibido el permiso ambiental de las autoridades chilenas que le permite ampliar en un 20% su capacidad de extracción en la mina de cobre Zaldívar, situada en la región de Antofagasta. La compañía canadiense extraerá un promedio de 260.000 toneladas por día. La inversión necesaria para incrementar la capacidad productiva de la mina podría alcanzar los 40 millones de dólares.

El gerente general de Barrick Zaldivar, Robert Mayne, ha manifestado su satisfacción ante la decisión de las autoridades chilenas de permitir aumentar la capacidad productiva de la mina. Mayne ha indicado que de acuerdo a las políticas corporativas de Barrick la compañía ha diseñado todos los resguardos necesarios para mitigar cualquier impacto sobre el ecosistema y la seguridad de los trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

El nuevo oro

S. Nabhan

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace