¿Dónde están mis dólares?

La presidenta de Argentina ha tenido éxito por ahora con las medidas que ha impuesto para parar la fuga de capitales. Cristina Fernández insiste en poner obstáculos a los ciudadanos para poder comprar dólares. Algunos expertos, consultados por Americaeconomica.com, aseguran que esta situación sólo va a seguir funcionando siempre y cuando la situación económica del país vaya bien. La presidenta de Argentina ha tenido éxito por ahora con las medidas que ha impuesto para parar la fuga de capitales. Cristina Fernández insiste en poner obstáculos a los ciudadanos para poder comprar dólares. Algunos expertos, consultados por Americaeconomica.com, aseguran que esta situación sólo va a seguir funcionando siempre y cuando la situación económica del país vaya bien.

Según el presidente de Aldazábal y Cia, Rafael Aldazábal, “la gente está molesta por no disponer de su dinero al libre albedrío, pero por ahora el descontento es suave”. Él y otros analistas consideran que en cualquier momento todo puede estallar o por lo menos existe ese riesgo. “Las medidas de tipo impositivo pueden llegar a provocar una estampida”.

Por el momento, Cristina Fernández, ha conseguido, durante estas primeras semanas de ‘vida’ de sus medidas, que se produzca una desaceleración en la demanda de dólares, o eso por lo menos han confirmado algunos funcionarios del Banco Central de Argentina. Y los expertos consultados han coincidido en asegurar que esta bajada se debe principalmente a estas.

Pero esta situación podría dar un vuelco, como dijimos al principio, en caso de que la situación económica del país empeore. Una situación que no sería del todo descabellada, teniendo en cuenta que en Argentina existe una auténtica preocupación por la desaceleración que padece Brasil, ya que podría provocar un estallido en la demanda argentina.

Brasil es en la actualidad el principal socio para las importaciones y exportaciones de del país presidido por Cristina Fernández y esta desaceleración podría llegar a provocar que disminuya la capacidad competitiva argentina.

Todo parece indicar, que la mandataria intenta ganar tiempo hasta que llegue la temporada de la soja, principal producto del país, en el próximo mes de abril, ya que es cuando se pueden enviar remesas altas de este producto. De este modo el Banco Central del país latinoamericano podría incrementar sus reservas de dólares gracias a la venta de la soja.

Pero, ¿por qué los argentinos demandan tanto los dólares? La respuesta a esta pregunta se puede resumir en que entre los ciudadanos existe una falta de confianza sobre el futuro del país. Además hay que añadir que para los argentinos el dólar resulta mucho más barato.

En Argentina todavía existe el problema de la inflación, que se sitúa en torno al 23 y 25%, mientras que un dólar se ajusta al 6 y al 7%. La diferencia, como puede observarse, es muy notable.

Entre las medidas que ha tomado Cristina Fernández para parar la fuga de capitales, hay que destacar: la obligatoriedad de que todo ciudadano tenga que registrar el ingreso de dólares en operaciones de venta de activos y empresas de residentes locales a extranjeros, y profundizar en las regulaciones existentes para la compra de moneda extranjera sin destino.

Pero esto no ha sido lo único en lo que se ha ‘entrometido’ el Estado. También ‘atacó’ a las empresas petroleras y mineras del país, restableciendo la obligatoriedad de que estos sectores ingresen al país la totalidad de las divisas provenientes del exterior. Junto a esto, la presidenta pidió ‘en secreto’ que las empresas internacionales asentadas en el país suspendan el giro de divisas a sus casas matrices hasta fin de año, o bien eliminasen la salida de fondos por el plazo de un año.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Dónde están mis dólares?

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace