Docentes ‘en pie de guerra’

Los profesores de Colombia, Paraguay y Perú se han lanzado en los últimos días a las calles para exigir mejoras en su situación laboral. Los educadores de Bogotá se han manifestado este jueves y amenazan al Gobierno de Juan Manuel Santos con una huelga general para reclamar un aumento de los salarios. Los profesores de Colombia, Paraguay y Perú se han lanzado en los últimos días a las calles para exigir mejoras en su situación laboral. Los educadores de Bogotá se han manifestado este jueves y amenazan al Gobierno de Juan Manuel Santos con una huelga general para reclamar un aumento de los salarios.

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) anunció que podrían convocar a un paro nacional para el próximo 19 de agosto si el Ejecutivo no escucha sus peticiones acerca de tras asuntos que consideran relevantes: los salarios, los servicios de salud y la seguridad. En cuanto a la primera de estas cuestiones, los profesores piden que se les otorguen los mismos beneficios que al resto de empleados públicos.

Los funcionarios colombianos reciben una prima anual de servicios que equivale a 15 días de salario por cada año trabajado, si embargo, el organismo de representación de los maestros se que queja de que ellos no reciben este suplemento. El pasado 12 de julio, el Ministerio de Educación decretó que desde el próximo año se comenzará a pagar esa prima a los educadores, pero en 2014 el pago será de siete días y no 15. No será hasta 2015 cuando perciban la misma prima que el resto de empleados públicos.

Por otro lado, en referencia a los servicios de salud, consideran que las prestaciones a los maestros y a sus familias son de baja calidad. El gremio de educadores insiste en que a algunos maestros les han negado la atención en las salas de urgencias y que la autorización para citas con médicos generales siguen tardando semanas, señala el diario local elespectador.com.

En tercer lugar, solicitan una mayor seguridad, pues muchos profesores son víctimas del conflicto armado. “Mientras siguen asesinando a nuestros maestros, y las amenazas continúan, el Gobierno sigue sin autorizar algunos traslados. Hay profesores que se someten a que les abran procesos disciplinarios por abandono del cargo, aunque estén en una posición vulnerable”, han asegurado desde Fecode.

En Paraguay, las quejas tienen que ver con la jubilación. Los profesores realizaron esta semana una huelga, que aún mantiene uno de los sindicatos de educadores, como protesta para que se trate la ley de jubilación de los docentes en el Parlamento. El lunes comenzó el paro, que dejó sin clases a los alumnos de unas 10.000 escuelas.

La Federación de Educadores del Paraguay (FEP), aún mantiene la protesta, aunque el Comando de Unidad Sindical de Trabajadores de la Educación (Custe) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) levantaron la huelga tras la decisión de la Cámara de Diputados de estudiar el pedido de ampliación presupuestaria reclamado por los docentes, informa Europa Press.

También la jubilación es una de las causas por las que más de 300 docentes han iniciado una huelga de hambre en Perú. El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) asegura que fueron cesados con 65 años pero no se les está abonando la Compensación por Tiempo de Servicios correspondiente ni la pensión de jubilación.

Acceda a la versión completa del contenido

Docentes ‘en pie de guerra’

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

1 hora hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

21 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace