Crecimiento de los disturbios

Todo apunta a que la cercanía del Mundial de Fútbol se traduzca en nuevas protestas por todo Brasil. Aunque, seguramente, los actos no sean comparables con las manifestaciones que tuvieron lugar en junio de 2013. Todo apunta a que la cercanía del Mundial de Fútbol se traduzca en nuevas protestas por todo Brasil. Aunque, seguramente, los actos no sean comparables con las manifestaciones que tuvieron lugar en junio de 2013.

Así lo señala el diario español El País, que recuerda que a mediados del año pasado los movimientos sociales y algunas categorías profesionales aprovecharon el momento de indignación contra la celebración deportiva y la consiguiente atención del mundo para hacer saber sus reivindicaciones.

La cantidad de protestas que se han convocado ha dejado claro que los brasileños pretenden recuperar el espíritu del año pasado. En concreto, en torno a 50 ciudades del país convocaron manifestaciones contra el Mundial.

En algunos casos, diversos partidos de izquierdas, como el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y el Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU) , estimularon a los manifestantes a tomar las calles.

Las más recientes tuvieron lugar en São Paulo, a las cinco y media de esta mañana de viernes. Las más madrugadoras fueron las impulsadas por los integrantes del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), que exigen más viviendas, y por los metalúrgicos, que querían un aumento de sus salarios.

En cualquier caso, no ha habido que lamentar ninguna perdida personal, pues la movilización de saldó solo con la quema de neumáticos y el corte de varias avenidas de la capital económica.

A partir de las siete y media de la tarde, aumentaron las marchas. Los activistas contrarios a la organización y los gastos del Mundial se aglomeraron en la avenida Paulista, escenario principal de las manifestaciones de junio.

En esta manifestación si que se vivieron choques entre policías y movilizados. Hubo barricadas, bombas de humo y destrozos en diversos establecimientos, entre ellos concesionarios de coches. También se movilizaron los profesores, entre otros colectivos profesionales.

Acceda a la versión completa del contenido

Crecimiento de los disturbios

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace