Conflictos internacionales

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, ha mandado una carta a su homólogo hondureño para exigirle la “desocupación inmediata” de la isla Conejo, en el Golfo de Fonseca y en la que Honduras tiene un destacamento militar. El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, ha mandado una carta a su homólogo hondureño para exigirle la “desocupación inmediata” de la isla Conejo, en el Golfo de Fonseca y en la que Honduras tiene un destacamento militar.

Esto supone un nuevo conflicto entre ambos territorios, pues ambos insisten en que la isla les pertenece. Además, si los hilos de la diplomacia no se manejan del modo adecuado, esta diferencia de pareceres podría eclosionar en un grave problema en América Latina.

Así lo comenta el diario español El País, que señala a su vez que en la epístola, Funes se muestra tajante y le reprima a su homólogo haber visitado la isla y comentar que es “un territorio 100% hondureño” tras haber inaugurado el 22 de marzo un helipuerto en el mencionado islote.

El mandatario salvadoreño ha manifestado que la actuación de Honduras podría afectar las relaciones entre ambos países, de ahí que le pida a Juan Orlando Hernández que salgan de la isla “conforme a las normas de derecho internacional”.

Jaime Miranda Flores, el ministro de Relaciones Internacionales también ha usado el medio escrito para mandar sus quejas al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que lamenta y condena “la actitud de provocación que el Gobierno de Honduras ha realizado en la Isla Conejo, donde ha inaugurado un helipuerto y ha realizado otras obras de infraestructuras, en clara violación a la sofrenaría de El Salvador”.

No es la primera vez que El Salvador y Honduras tienen conflictos a causa de desavenencias territoriales desde que ambos países dieron paso a convertirse en repúblicas. El último fue en 1969, la llamada ‘guerra del fútbol’.

En ella murieron 1.000 personas de ambos países y las relaciones quedaron fracturdas, dos décadas después el Tribunal Internacional de La Haya resolvió el problema limítrofe y repartió los territorios en disputa, pero entonces no se contempló isla Conejo.

Según el académico Martínez-Uribe, “la carta de Funes es muy fuerte” y, desde su punto de vista, “no es necesaria porque lo cierto es que los salvadoreños perdimos isla Conejo desde hace aproximadamente 30 años” y los militares decidieron entregar a Honduras isla Conejo para que “les ayudaran a controlar el presunto trasiego de armas desde la Nicaragua sandinista a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)”.

Acceda a la versión completa del contenido

Conflictos internacionales

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

12 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

5 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace