‘Ciberconejillos’ de indias

La pujanza económica que parece demostrar Latinoamérica en plena crisis ha multiplicado el atractivo del subcontinente para las tecnológicas mundiales que han convertido a la región en su laboratorio favorito. Sin embargo, los latinos parecen cómodos en su papel de ‘ciberconejillos’ de indias. La pujanza económica que parece demostrar Latinoamérica en plena crisis ha multiplicado el atractivo del subcontinente para las tecnológicas mundiales que han convertido a la región en su laboratorio favorito. Sin embargo, los latinos parecen cómodos en su papel de ‘ciberconejillos’ de indias.

Esta misma semana Samsung ha anunciado un nuevo lanzamiento dentro del mercado Mexicano. El aparato denominado, Galaxy Note, intentará luchar contra los productos de la empresa multinacional, Apple. En este novedoso Gadget se fusionan los elementos de una tablet y un smartphone. Para hacerse con este modelo dentro del mercado del país latinoamericano deberá desembolsar cerca de 11.500 pesos (650 euros).

No acaban aquí las cosas. La pelea no sólo se extiende al mercado de los terminales, también hay escaramuzas en el sector de la televisión de pago. Varias empresas de este sector, como la estadounidense HBO o la española Vértice 360, se han asentado en Florida para convertirse en la referencia del mercado audiovisual para los ciudadanos latinos de América. En Miami se han instalado estas empresas televisivas, un lugar necesario para formar parte del mercado hispano, como aseguró el presidente de la productora Vértice 360º.

Sony Pictures ha sido otra de las productoras que desea ofrecer sus productos en Latinoamérica, por ello, ha firmado un acuerdo con Telefónica para suministrar, a través de las plataformas de Video bajo Demanda, todos los estrenos cinematográficos de Sony. Series de dibujos, trailers y material promocional serán distribuidos por los países suramericanos en los que trabaja el Grupo Telefónica.

Algunos expertos consideran que estos movimientos son sólo la punta del iceberg de la batalla por un mercado de 300 millones de habitantes que se recrudecerá previsiblemente en los próximos años. De lo que parecen seguros los países latinoamericanos es de que el futuro se encuentra en el sector tecnológico, ya sea en la ampliación del mercado de estos productos entre la población latina o en la producción industrial de aparatos electrónicos.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Ciberconejillos’ de indias

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Milei elige a un militar como ministro de Defensa por primera vez en democracia

El anuncio oficial redefine la cúpula de seguridad y defensa en Argentina, con perfiles que…

12 minutos hace

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

1 hora hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

2 horas hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

13 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace