La Organización Mundial del Trabajo (OIT) ha señalado que, al ritmo actual, la igualdad salarial entre sexos no se alcanzará hasta dentro de 71 años. El organismo ha asegurado que de media, las mujeres cobran el 77% de lo que ganan los hombres. La Organización Mundial del Trabajo (OIT) ha señalado que, al ritmo actual, la igualdad salarial entre sexos no se alcanzará hasta dentro de 71 años. El organismo ha asegurado que de media, las mujeres cobran el 77% de lo que ganan los hombres.
El organismo ha señalado que además de la diferencia salarial debido al género, el hecho de ser madre es algo que penaliza a las mujeres. Así lo señala el estudio de la OIT ‘La brecha salarial relacionada con la maternidad’, presentado de modo simultáneo en Madrid y en Génova con motivo del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo.
América Economía recoge la presentación del informe, en el que se señala que la brecha salarial aumenta en función del número de hijos que tenga. Por ejemplo, en muchos países europeos, tener solo hijo tiene un pequeño efecto negativo, pero las mujeres con dos, y sobre todo, con tres “sufren una sanción salarial”.
En el caso de Reino Unido, las madres pueden llegar a ganar hasta un 25% menos que las mujeres que no tienen hijos, un 15% en Alemania, un 10% en Portugal y un 5% en España.
Aunque también existen en el Viejo Continente países donde se les otorga a las madres trabajadores una penalización positiva. En Francia, Italia y Dinamarca las mujeres con hijos ganan un 5% más que las que no tienen.
En los países en desarrollo, por su parte, los datos mientras que el sexto de los descendientes también es importante, porque se espera que las niñas ayuden en las tareas domésticas y de cuidado, reduciendo la brecha salarial entre mujeres con y sin hijos.
Rosalía Vázquez-Álvarez, experta en salarios de la oficina de la OIT en Ginebra, ha manifestado que “importa el número de hijos, si los hijos son niñas, si hay cónyuge presente y si éste trabaja y el tiempo que la mujer tarda en volver al mercado laboral después de la maternidad”.
En el informe se destaca también que pese a que el acceso a la protección de la maternidad ha mejorado, muchas mujeres todavía están excluidas.
Acceda a la versión completa del contenido
Brecha en los sueldos
Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…
La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…
"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…
En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…
La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…
El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…