Brasil se consolida como el motor de crecimiento de Telefónica

Telefónica cosechó un beneficio de 1.624 millones de euros durante el primer trimestre del año, un 1,9% menos que el año anterior, según el informe remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los ingresos crecieron un 10,9% (15.435 millones de euros), gracias a Latinoamérica, con el protagonismo destacado de Brasil. La buena marcha de este negocio ha permitido a la operadora confirmar todos los objetivos anunciados para el conjunto del año. Telefónica cosechó un beneficio de 1.624 millones de euros durante el primer trimestre del año, un 1,9% menos que el año anterior, según el informe remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los ingresos crecieron un 10,9% (15.435 millones de euros), gracias a Latinoamérica, con el protagonismo destacado de Brasil. La buena marcha de este negocio ha permitido a la operadora confirmar todos los objetivos anunciados para el conjunto del año.

La facturación del grupo creció un 10,8% hasta 15.435 millones, un 1,4% en términos comparables, descontando el efecto de la compra de la totalidad de Vivo (el año pasado sólo computaba por el 30%) y la evolución de las divisas. La buena evolución de Latinoamérica, cuyos ingresos crecieron un 26% (5,7% en términos comparables) y, en menor medida, de Europa, que aumentó sus ingresos un 8,4% (2,4% comparables), compensaron la caída en España.

“Nuestra fuerte diversificación, la escala de nuestro negocio y un modelo de gestión integrado nos han permitido aumentar nuestros ingresos y mantener una alta eficiencia operativa, a pesar de la negativa evolución de nuestro negocio en España”, ha señalado el presidente de la compañía, César Alierta, en una nota de prensa.

El máximo responsable de la mayor operadora en España también ha destacado el sólido comportamiento de Latinoamérica (especialmente Brasil), el avance de la banda ancha móvil (con la creciente adopción de terminales inteligentes) y la evolución de los nuevos servicios, que “nos permiten aumentar nuestra base de accesos y reforzar nuestras bases para un crecimiento sostenible en el futuro”.

El resultado operativo bruto de Telefónica antes de amortizaciones (Oibda) ha mejorado un 9% hasta 5.574 millones de euros (-1% en términos orgánicos), debido al fuerte tirón de sus negocios en Latinoamérica y Europa.

290 millones de clientes

La compañía resaltó el incremento del 6% en su base de clientes, que alcanzó los 290 millones, gracias a un enfoque comercial “centrado en el valor y al apuesta por nuevos servicios”. Destaca la expansión de la base de clientes de Telefónica Latinoamérica (+8% interanual) y de Telefónica Europa (+6% interanual orgánico). En España, la compañía gestionaba a cierre de marzo 47,6 millones de líneas, lo que supone un incremento del 1% interanual.

Al final del primer trimestre, la deuda alcanzó los 54.200 millones de euros, 1.373 millones menos que a cierre de diciembre de 2010 y 9.100 millones más que hace un año tras el desembolso por la compra de Vivo. En el primer trimestre, la inversión del grupo aumentó más del 30%, hasta los 1.551 millones de euros, destacando el incremento del 15,8% experimentado en España. El flujo libre de caja se redujo un 21,2% hasta los 966 millones.

El 50% de Atento, a la Bolsa

Telefónica sacará a Bolsa más del 50% del capital de Atento, su filial de servicios de atención telefónica, este verano, mediante una oferta de venta que irá dirigida «exclusivamente a inversores cualificados». La valoración de Atento no se ha hecho pública pero podría ascender a 1.000 millones de euros, con lo que Telefónica se embolsaría en torno a 500 millones de euros. Según Bloomberg, el día 9 de junio tiene previsto dar a conocer la horquilla de precios con el que partirán las acciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil se consolida como el motor de crecimiento de Telefónica

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

38 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace