Presencia de China en América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha destacado, en un informe reciente, la irrupción de China como uno de los países que más ha invertido en la región, al representar el pasado año el 9% del total de los flujos de capital. En 2010 las empresas chinas invirtieron cerca de 15,000 millones de dólares en países latinoamericanos y caribeños, básicamente a través de fusiones y adquisiciones. Más del 90% de las inversiones chinas se han dirigido a la extracción de recursos naturales. A medio plazo se espera que las empresas de ese país sigan llegando a la región y que se diversifiquen hacia otros sectores, como pueden ser las manufacturas y la infraestructura. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha destacado, en un informe reciente, la irrupción de China como uno de los países que más ha invertido en la región, al representar el pasado año el 9% del total de los flujos de capital. En 2010 las empresas chinas invirtieron cerca de 15,000 millones de dólares en países latinoamericanos y caribeños, básicamente a través de fusiones y adquisiciones. Más del 90% de las inversiones chinas se han dirigido a la extracción de recursos naturales. A medio plazo se espera que las empresas de ese país sigan llegando a la región y que se diversifiquen hacia otros sectores, como pueden ser las manufacturas y la infraestructura.

La demanda de acero de China, el mayor productor mundial, puede crecer en los próximos meses, aunque las medidas del Gobierno para limitar la liquidez en los mercados pueden generara cierto nivel de incertidumbre en el sector, según ha manifestado la Asociación China del Hierro y del Acero (CISA). Según un informe de esta asociación, la política monetaria seguirá ajustándose para aliviar las presiones inflacionarias, lo que producirá un déficit de capital en las empresas siderúrgicas y generará incertidumbre en la demanda del mercado.

Tres de las grandes empresas mineras multinacionales (BHP, Vale SA y Rio Tinto) controlan el 80% del comercio marítimo de mineral de hierro del mundo. En los últimos años, China se ha encontrado a merced de estas empresas, porque las fábricas de acero del país tienen poca influencia en los precios, lo que ha llevado a las empresas chinas a comprar activos de mineral de hierro en el extranjero, en África, Australia y más recientemente en América Latina. Todo el mundo sabe que hay una gran cantidad de mineral de hierro en Brasil, Perú y otros países de la región. Pero, ¿cómo llevar el mineral a China? Los ferrocarriles de América Latina y la infraestructura portuaria son inadecuada.

El mercado chino se está apoderando en gran parte de la producción de acero, pero América Latina y en especial México, no está utilizando adecuadamente las ventajas estratégicas que podría tener para competir. México, lo mismo que Latinoamérica debe incrementar las exportaciones, pero al mismo tiempo debe estimular el mercado doméstico y, especialmente, debe invertir más en investigación y desarrollo, así como en la creación de patentes, que son los factores principales, que dan lugar a la innovación.

Mientras que China destina el 1,5% a investigación, los países latinoamericanos apenas canalizan el 0,6% y se han mantenido así desde hace una década.

Este interés de China por penetrar en Latinoamérica, se ha visto en la feria internacional Expocomer 2011 de Panamá, que es la puerta de entrada en el mercado latinoamericano. China aparece como la delegación más numerosa con 73 expositores, seguida de Brasil, con 60, México con 51 e India con 41.

Acceda a la versión completa del contenido

Presencia de China en América Latina

Alberto Miguel Arruti

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

2 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace