Brasil frena la entrada de coches ensamblados en Argentina

La respuesta de Brasil ha sido inminente. El Gobierno de Dilma Rousseff ha obstaculizado la entrada de coches argentinos, en réplica a las barreras comerciales que ha impuesto Argentina a los productos brasileños. Esto ha supuesto un duro golpe para el comercio argentino, ya que la venta de automóviles es uno de los principales negocios de las exportaciones a Brasil. Las represalias podrían ser muy duras. Los expertos creen que las relaciones pueden llegar a deteriorarse y afectar a otros mercados importantes como el del trigo, vino, frutas y verduras. La respuesta de Brasil ha sido inminente. El Gobierno de Dilma Rousseff ha obstaculizado la entrada de coches argentinos, en réplica a las barreras comerciales que ha impuesto Argentina a los productos brasileños. Esto ha supuesto un duro golpe para el comercio argentino, ya que la venta de automóviles es uno de los principales negocios de las exportaciones a Brasil. Las represalias podrían ser muy duras. Los expertos creen que las relaciones pueden llegar a deteriorarse y afectar a otros mercados importantes como el del trigo, vino, frutas y verduras.

Argentina ya estaba advertida. El ministro de Comercio e Industria de Brasil, Fernando Pimentel, envió esta semana una carta a la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi, en la que pidió que se eliminaran las trabas al comercio. De lo contrario, Brasil advirtió que tomaría medidas. En vista de no obtener respuesta por parte de Argentina, Brasil no tardó en actuar.

Al parecer, según informa la prensa, la ministra Giorgi llamó a Pimentel para aclararle que nunca había recibido la carta que él dijo haber enviado. Pero Pimentel no la atendió, sino que delegó la conversación a la secretaria de Comercio Exterior, Tatiana Prazeres, quien volvió a enviar el escrito por fax. Según fuentes del ministerio brasileño, Giorgi pidió que las autoridades brasileñas evitasen exponer las diferencias a través de la prensa, como se viene haciendo ante la falta de respuestas por la vía diplomática.

A Argentina le han dado donde más le duele. El Gobierno brasileño ha decidido poner freno a las importaciones de automóviles producidos en la nación argentina. Para los analistas esto supone un duro golpe a sus exportaciones. Basta ver las cifras: Brasil importó en 2010, 634.000 vehículos, de los que más del 50% procedían de la industria argentina. Alrededor de 7.000 millones de dólares (4.926 millones de euros) estarían en juego, según la consultora Acebeb, desde donde añaden que más del 80% de las exportaciones totales de Argentina son a Brasil.

Sin embargo, las represalias podrían ser todavía más duras. El gobierno de Rousseff podría estar estudiando poner límites comerciales a productos típicos de Argentina, como el vino, el ajo, las manzanas, la cebolla y las aceitunas, entre otros. También podría afectar a las exportaciones de trigo, que después de unos años ha vuelto a tener peso en el total de las exportaciones argentinas. Situación que ampliaría el déficit comercial que mantiene Argentina con Brasil y que actualmente alcanza los 1.330 millones de dólares (935 millones de euros).

La tensión entre ambos países ha crecido durante las últimas semanas. El proteccionismo que las autoridades argentinas aplican a productos brasileños, las trabas que ponen en la aduana y la tardanza en conceder licencias comerciales no automáticas han sacado lo peor de Brasil.

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil frena la entrada de coches ensamblados en Argentina

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

2 días hace