Categorías: PERÚPOLITICA

Vizcarra se disculpa por vacunarse contra el coronavirus y alega que no informó «para no interferir»

El expresidente de Perú Martín Vizcarra ha pedido este lunes disculpas por no haber comunicado que formó parte de los ensayos de Sinopharm para la vacuna contra la COVID-19, alegando que no informó «para no interferir en el proceso» del ensayo.

Asimismo, ha asegurado que su «intención» era comunicarlo cuando se aprobara la vacuna –el 31 de diciembre–, pero ha recordado que, para esa fecha, ya había sido destituido mediante una moción de censura.

«Asumo mi responsabilidad en ese sentido y, por el respeto que merecen los ciudadanos, pido disculpas sinceras a los peruanos por no haber informado de ese hecho en ese momento», ha dicho en un vídeo difundido a través de sus redes sociales.

En este sentido, ha afirmado que participará en las «investigaciones» en aras de «esclarecer» la situación, «reafirmando que no he cometido delito alguno ni ha existido perjuicio en contra de nadie».

Además, ha señalado que se ha enterado a través de los medios de comunicación de la «existencia de otros lotes de vacunas experimentales». «Nunca supe que había más vacunas de las 12.000 dosis para voluntarios que se hablaron», ha afirmado, recalcando que esta «es la verdad».

El también candidato al Congreso peruano ha agregado que «nunca» fue informado «de la existencia de otros funcionarios públicos de mi Gobierno que hayan participado» en los ensayos y ha reiterado que, además de él, participaron su esposa y su hermano mayor.

El escándalo desatado en Perú tras conocerse que Vizcarra se vacunó contra el coronavirus de esta manera provocó la dimisión de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, cuya gestión de la pandemia también ha sido cuestionada.

La dimisión de Mazzetti ha provocado la de otras autoridades peruanas, como la del viceministro de Salud, Luis Suárez, quien ha confirmado este domingo que recibió la vacuna china de Sinopharm entre septiembre y octubre de 2020, antes de que fuera aprobado su uso de emergencia.

La siguiente en presentar su renuncia ha sido la ministra de Asuntos Exteriores, Elizabeth Astete, quien también hizo uso de estas dosis adicionales. El nuevo titular de la cartera de Salud, Óscar Ugarte, ha detallado que, bajo orden de Sagasti, todos aquellos funcionarios que recibieron la vacuna en la anterior legislación, están fuera de sus cargos.

Hasta el momento, Perú ha confirmado 1.235.298 personas contagiadas de la COVID-19, de los cuales 1.144.108 corresponden a casos recuperados y 43.703 fallecidos.

Acceda a la versión completa del contenido

Vizcarra se disculpa por vacunarse contra el coronavirus y alega que no informó «para no interferir»

A.E.

Entradas recientes

Venezuela acusa a EEUU y Trinidad y Tobago de planear un ataque de falsa bandera con apoyo de la CIA

Antes del primer ladillo, el contexto geopolítico explica la magnitud de la denuncia. EEUU ha…

29 minutos hace

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

1 hora hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

9 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

10 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace