Categorías: COLOMBIAECONOMÍA

El PIB de Colombia cae un 6,8% en 2020, la mayor contracción de su historia, a causa del Covid-19

El Producto Interior Bruto (PIB) de Colombia registró una contracción histórica del 6,8% interanual en el año 2020, frente al crecimiento del 3,3% del año anterior, lo que supone la mayor contracción en la economía andina desde el inicio de los registros en 1975.

El desplome de la economía colombiana se ha debido al impacto de la pandemia en las actividades de construcción, comercio, hostelería y explotación de minas y canteras, que registraron caídas históricas, según datos publicados este lunes por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El director general del DANE, Juan Daniel Oviedo, ha explicado que a lo largo del año las actividades mencionadas explicaron un impacto negativo de 5,8 puntos porcentuales sobre el indicador.

La caída está en línea con la previsión realizada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y ha sido más leve de lo estimado por algunos organismos como la OCDE, el FMI, el Banco Mundial o la Cepal.

En 2020, las actividades relacionadas con la explotación de minas cayeron un 15,7%, la construcción se desplomó un 27,7%, mientras que los sectores de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida cayeron un 15,1% y las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación se contrajeron un 11,7%.

En contraposición, en términos interanuales crecieron las actividades agricultura (2,8%), financieras (2,1%), inmobiliarias (1,9%) y Administración pública y defensa, educación y salud (1%).

Por su parte, la demanda final interna cayó un 7,6% en 2020, frente al 4,1% del año anterior. El consumo final cayó 4,1%, la formación bruta de capital se redujo 21,2%, frente al 3,6%, las exportaciones retrocedieron un 17,4% y las importaciones cayeron un 18%.

En el cuarto trimestre, el PIB se contrajo un 3,6% en tasa interanual. Al igual que en el periodo acumulado, la construcción (-27,7%), la explotación de minas y canteras (-19,3%), las actividades artísticas (-7,3%) y el comercio y la hostelería (-6,6%) fueron la explicación de gran parte de la caída de la economía.

Asimismo, la agricultura fue la actividad que registró un mejor comportamiento, con un crecimiento del 3,4%. También se expandieron las actividades financieras y de seguros (2,9%), la Administración pública y las actividades inmobiliarias (1,8%)

No obstante, el dato del último trimestre del año mejora a los registrados en el tercer trimestre (-8,5%) y en el segundo (-15,8%). Intertrimestralmente, la velocidad de recuperación entre el segundo y el tercer trimestre avanzó a un ritmo del 9,4%, mientras que entre el tercero y el cuarto fue del 6%.

Entre octubre y diciembre, la demanda interna cayó un 3,5%, debido a una contracción del 0,8% en el gasto de consumo final y una caída de la formación bruta de capital del 17,1%. Las exportaciones (-20,9%) y las importaciones (-15,6%) también mostraron un comportamiento negativo.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de Colombia cae un 6,8% en 2020, la mayor contracción de su historia, a causa del Covid-19

A.E.

Entradas recientes

Ricky Martin recibirá el primer Latin Icon Award en los MTV VMA 2025

El autor de Livin’ la vida loca, con más de 70 millones de discos vendidos…

5 horas hace

La Justicia de Argentina anula el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad

El fallo supone un duro revés político para el presidente argentino, Javier Milei, que a…

5 horas hace

Lula advierte que sin regulación de las big techs las democracias estarán bajo amenaza

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes una dura advertencia…

6 horas hace

Lula y Noboa sellan una alianza pragmática para impulsar el comercio entre Brasil y Ecuador

El encuentro entre Lula y Noboa marca un giro en las relaciones bilaterales, tras años…

7 horas hace

Ecuador y China acuerdan duplicar la producción de gas natural en el campo Amistad

Ecuador retomará operaciones marinas después de más de una década, lo que supone un paso…

7 horas hace

Dina Boluarte alcanza un 96% de desaprobación en Perú

La encuesta, realizada entre el 8 y el 12 de agosto, muestra además que apenas…

8 horas hace