Categorías: MÉXICOPOLITICA

México critica que EEUU deporte a Guatemala a mexicanos a la espera de conseguir asilo

El Gobierno de Andrés López Obrador ha expresado este martes su rechazo a los planes de Estados Unidos de deportar a Guatemala a ciudadanos mexicanos a la espera de conseguir asilo en territorio estadounidense. Según el portal de noticias BuzzFeed News, la Administración de Donald Trump tiene previsto enviar a Guatemala a ciudadanos mexicanos que llegan a la frontera sur para que completen en este país los trámites para recibir asilo en Estados Unidos, en virtud del acuerdo firmado entre los dos países el pasado mes de julio.

«Algunos mexicanos que buscan protección humanitaria en Estados Unidos podrían ahora ser susceptibles de ser trasladados a Guatemala y que se les dé la oportunidad de buscar protección allí, en virtud de los términos del Acuerdo Cooperación de Asilo» con este país, ha explicado un portavoz del Departamento de Seguridad Interior al citado medio.

En este sentido, la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana ha expresado su «desacuerdo» respecto a la posibilidad de que solicitantes de asilo mexicanos tengan que completar el proceso desde Guatemala. «Si bien se trata de una disposición propia de la jurisdicción estadounidense, se estima que esta medida podría afectar a alrededor de 900 solicitantes a partir del mes de febrero», ha aclarado el Ministerio en un comunicado.

Así las cosas, el departamento que dirige Marcelo Ebrard ha asegurado que «el Gobierno de México, en conjunto con autoridades a nivel estatal y local, trabajará para ofrecer mejores opciones a las y los mexicanos que pudieran ser afectados por esta disposición».

Además, ha precisado, «la Secretaría de Relaciones Exteriores dará puntual seguimiento al cumplimiento de los Derechos Humanos contemplados en los acuerdos internacionales firmados y ratificados tanto por México como por Estados Unidos».

Según datos gubernamenales a los que ha tenido acceso BuzzFeed, Estados Unidos ha deportado a Guatemala en virtud del citado acuerdo a 43 salvadoreños y hondureños hasta finales de 2019. Aunque el plan se limitaba inicialmente a adultos, desde el 10 de diciembre se ha ampliado a familias, ha precisado el medio.

Acceda a la versión completa del contenido

México critica que EEUU deporte a Guatemala a mexicanos a la espera de conseguir asilo

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

1 día hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

1 día hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace